PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA invita a empresas a crear un servicio comercial para una constelación de satélites alrededor de la Luna

01/03/2023
en Espacio
La ESA invita a empresas a crear un servicio comercial para una constelación de satélites alrededor de la Luna

La Agencia Espacial Europea (ESA) está invitando a empresas espaciales privadas de Europa y Canadá a crear un servicio comercial compartido de telecomunicaciones y navegación para misiones lunares colocando una constelación de satélites alrededor de la Luna.

Se lanzarán unas 250 misiones a la Luna solo durante la próxima década, según los analistas de mercado Northern Sky Research, que activará una economía lunar de 100.000 millones de euros, creando empleos y prosperidad en la Tierra.

La ESA liderará o será un socio internacional en muchas de estas misiones lunares, robóticas y tripuladas, incluidas aquellas que prevén una presencia lunar permanente. La creación de un servicio compartido de telecomunicaciones y navegación para estas misiones reduciría la complejidad del diseño y las haría más livianas y rentables.

Bajo su programa Moonlight, la ESA está invitando a las empresas espaciales a crear estos servicios lunares. Al actuar como cliente ancla, la ESA permite a las empresas espaciales involucradas en Moonlight crear un servicio de telecomunicaciones y navegación para la agencia, al mismo tiempo que tiene la libertad de vender servicios y soluciones lunares a otras agencias y empresas comerciales.

Una vez que Moonlight esté en su lugar, las empresas podrían crear nuevas aplicaciones en áreas como educación, medios y entretenimiento, además de inspirar a los jóvenes a estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que creará una futura capacidad laboral altamente cualificada. Casi 100 empresas que abarcan toda la cadena de valor han indicado que están interesadas en participar en el ambicioso proyecto.

La ESA tiene una larga historia de exploración lunar y recientemente suministró el Módulo de Servicio Europeo que impulsó la misión Artemisa I de la Nasa a la Luna. Todas las futuras misiones lunares de Artemisa incluirán los módulos de servicio europeos de la ESA.

Con la ESA y otros socios, la Nasa tiene la intención de construir el Gateway lunar, un puesto de avanzada en órbita alrededor de la Luna que servirá como punto de partida para la exploración robótica y tripulada del polo sur lunar. La ESA suministrará un hábitat y elementos de reabastecimiento de combustible para Gateway, además de un módulo de comunicaciones que allanará el camino para Moonlight.

La ESA ya ha iniciado el proyecto Lunar Pathfinder para proporcionar servicios de comunicaciones iniciales a las primeras misiones lunares, lo que también ayudará a prepararse para la próxima etapa de Moonlight. El Lunar Pathfinder incluirá un demostrador de carga útil de navegación, que permitirá por primera vez posicionarse en la órbita lunar utilizando los sistemas GPS y Galileo, y su lanzamiento está previsto para 2025 en adelante.

Argonaut

El módulo de aterrizaje logístico grande europeo de la ESA, un módulo de aterrizaje lunar llamado Argonaut que podría usarse para abastecer a la aldea lunar propuesta o llevar a cabo misiones científicas en la superficie de la Luna, también se está diseñando para que pueda usar la constelación Moonlight para telecomunicaciones y navegación.

Las misiones científicas que utilicen Moonlight podrán transmitir en vivo videos de alta calidad, aumentando el volumen de datos y la velocidad de transferencia y permitiendo así una mejor ciencia.

Los rovers lunares equipados con receptores Moonlight podrán navegar de forma autónoma con alta precisión en la superficie lunar, mejorando las oportunidades de misión y las aplicaciones potenciales y reduciendo el riesgo y el coste asociados.

Tags: constelaciónESALunaMoonlightSatélites
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA
Espacio

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía italiana Avio han firmado un contrato para iniciar el desarrollo de una...

El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025
Imagen del Vehículo de Transferencia Orbital que ispace planea desarrollar. Fuente: ispace

ispace y ElevationSpace emprenderán la primera misión privada de retorno de muestras lunares de Japón

26/09/2025
Lanzamiento del cohete Smart Dragon-3. Fuente: CASC/Andy

China lanzó nuevos satélites desde el mar

25/09/2025
La Nasa y la CSA presentaron a los cuatro tripulantes de la misión lunar Artemisa II

La Nasa anuncia para febrero el envío de astronautas alrededor de la Luna

24/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies