PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 18 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite Amazonas 3, del Grupo Hispasat, supera las últimas pruebas

11/12/2012
en Espacio

Madrid.- El satélite de telecomunicaciones Amazonas 3, cuyo lanzamiento está previsto para primeros del próximo año desde Kourou (Guayana Francesa), se encuentra en la recta final de su proceso de construcción en las instalaciones de Space Systems/Loral en Palo Alto, California.

Tras más de dos años desde el comienzo del programa, el nuevo satélite, que será el décimo que Hispasat ponga en órbita, ha completado ya su fase principal de integración, así como la mayor parte de las pruebas funcionales, durante las cuales está siendo sometido a las condiciones extremas que soportará en el espacio.

El Amazonas 3 ha superado con éxito las pruebas que se han venido realizando con el objetivo de comprobar que el satélite será capaz de operar correctamente en su órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la Tierra. Ha sido sometido a pruebas de vacío térmico, para comprobar que podrá funcionar a temperaturas exteriores que pueden oscilar entre los -170º C y los 125º C, así como a pruebas de vibración mecánica, que han confirmado que el satélite está preparado para sobrevivir al lanzamiento. Todos los subsistemas de la plataforma y carga útil del satélite se han verificado de manera exhaustiva. Cuando se haya completado todo el proceso de pruebas, el Amazonas 3 se enviará a la Guayana Francesa para lanzarlo al espacio a bordo de un Ariane 5 ECA a principios de 2013.

El satélite, fabricado a partir de la plataforma LS1300 de Space Systems/Loral, tiene una masa de lanzamiento de 6,2 toneladas, más de 26 metros de envergadura y 8 metros de altura, seis antenas (cuatro desplegables), una bocina para la transmisión de señales de telemetría y de baliza para apuntamiento desde tierra y una potencia superior a 14 kW al final de su vida útil.

Desde la posición orbital 61º Oeste, el satélite ofrecerá cobertura en todo el continente americano, Europa y norte de áfrica durante sus más de 15 años de vida útil. Cuenta con 52 transpondedores simultáneos en las bandas Ku y C, así como con varios haces en banda Ka, lo que lo convierte en el primer satélite que opera en esta banda en Latinoamérica. La novedosa carga en banda Ka del Amazonas 3 posiciona al Grupo Hispasat como el primer operador en Latinoamérica que puede ofrecer servicios interactivos y aplicaciones multimedia vía satélite a una gran cantidad de usuarios, lo que permitirá extender el acceso a los mismos a una mayoría de la población.

De este modo, el satélite Amazonas 3, además de dar continuidad a los servicios actualmente prestados por el Grupo Hispasat desde la posición orbital de 61º Oeste, contribuirá a universalizar el acceso a Internet en la región, lo que representa un importante salto para la reducción de la brecha digital en Latinoamérica.

Además, el Amazonas 3 ofrecerá otros servicios vía satélite, como son la difusión de plataformas de televisión, el despliegue de redes corporativas de telefonía fija y móvil o de tele-enseñanza y tele-medicina, banda ancha sin limitaciones geográficas ó soluciones integrales de comunicación para los operadores de telecomunicaciones.

De acuerdo con su papel de motor de la industria aeroespacial española, el Grupo Hispasat ha contado para la construcción del Amazonas 3 con la importante participación de varias empresas nacionales:

– EADS CASA: Antenas en bandas Ku (2 desplegables y 2 fijas) y Ka (desplegable).
– Thales Alenia Space España: Transmisor baliza, IMUX en bandas Ku y C y los trasmisores de telemetría en banda Ku.
– RYMSA: Filtros de RF, híbridos, acopladores y adaptadores de RF en bandas Ku, C y Ka.
– MIER: Divisores de potencia.
– GMV: Sistemas de control del satélite desde tierra y de dinámica orbital.
– Indra: Segmento Terreno de control del satélite.
– INSA: Estación de control en Canarias.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies