PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite Pléiades 1B se unirá mañana a su gemelo Pléiades 1A

29/11/2012
en Espacio

Kourou.– Pléiades 1B, el segundo satélite europeo de muy alta resolución, construido por Astrium para la agencia espacial francesa CNES, está listo para su lanzamiento mañana desde la Guayana Francesa.

El satélite se unirá a su gemelo, Pléiades 1A, con objeto de ofrecer productos de muy alta resolución (50 cm) y exclusivas modalidades de adquisición de imagen (mosaicos, en pasillo, en tres dimensiones, etcétera).

Por vez primera, dos satélites de muy alta resolución operarán formando una constelación y ofreciendo capacidad de revisita diaria a todos los usuarios (imágenes rápidas, imágenes periódicas, doble de imágenes).

Astrium es contratista principal del satélite Pléiades 1B que despegará a bordo de un lanzador Soyuz. Ya ha sido integrado en la etapa superior Fregat del vehículo lanzador y transferido a la plataforma de lanzamiento.

“Una que vez Pléiades 1B alcance su órbita, Astrium Services ofrecerá capacidad diaria de revisita de muy alta resolución”, afirmó Evert Dudok, CEO de Astrium Services. “Para los usuarios, Pléiades será en breve sinónimo de imágenes rápidas, periódicas y con el doble de imágenes con una resolución soberbia”.

La capacidad de revisita diaria ofrece un auténtico valor añadido a los usuarios de todo el mundo de productos de captación espacial de imágenes. La capacidad de tomar una imagen de cualquier lugar de la Tierra es un factor primordial cuando se precisa la máxima capacidad de reacción. Las zonas en conflicto y las áreas de crisis o catástrofes serán visibles en sólo unas horas, con independencia de en qué lugar del mundo se encuentren. Y en los casos de catástrofes naturales o crisis, Pléiades es la herramienta perfecta para ayudar a planear las operaciones de evacuación y rescate.

Tal característica también posibilita observar cambios en lugares específicos todos los días (por ejemplo, cómo avanzan proyectos de construcción e ingeniería a gran escala, seguimiento de complejos mineros, industriales y militares, etcétera). Al duplicar la capacidad diaria de revisita, y con imágenes producidas con el doble de rapidez, la constelación Pléiades ofrece a los usuarios imágenes de muy alta resolución con barridos de gran amplitud, lo cual la hacen ideal para la cartografía de áreas extensas, con más oportunidades para recoger imágenes sin nubes.

Los satélites Pléiades se desplazarán en fase, con un decalaje de 180º, en la misma órbita heliosíncrona casi polar, a una altitud de 694 kilómetros, lo que hace posible revisitas diarias de cualquier sitio del planeta.

Pléiades 1B es el segundo satélite de doble uso y muy alta resolución destinado a la constelación Pléiades. Al igual que su gemelo Pléiades 1B, que ha estado en órbita desde diciembre de 2011, Pléiades 1B fue fabricado por Astrium en Toulouse para la agencia espacial francesa CNES. Thales Alenia Space suministra el instrumento de generación de imágenes ópticasde muy alta resolución.

Y también al igual que su gemelo, Pléiades suministrará productos de 50 centímetros de resolución a lo largo de un barrido de 20 kilómetros a los ministerios de defensa de Francia y España, a varias instituciones civiles, y también a particulares por mediación de Astrium Services, el distribuidor exclusivo de productos Pléiades para el mercado civil.

Además de su gran precisión, los satélites Pléiades también destacan por su notable agilidad, que les permite captar imágenes en oblicuo con respecto al nadir y su funcionamiento en varias modalidades de adquisición (20 imágenes de una zona de 1.000.000 km2, estereoscópico, tridimensional, mosaico, en pasillo, etcétera).

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies