PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Una firma catalana prueba una cápsula espacial para hacer turismo en la estratosfera

02/11/2012
en Espacio

León.– Desde el 2014, cuatro pasajeros por ascenso podrán otear la Tierra a 36 kilómetros de altura por 110.000 euros. La empresa catalana Zero2infinity realizará en los próximos días una nueva fase de ensayos en el aeródromo leonés de La Virgen del Camino.

El interior del globo, todavía tripulado por un androide y llamado ‘Bloon’, reproducirá el clima de la Costa Azul.

Según informaba días pasados el Diario de León, el globo estratosférico que la empresa catalana Zero2infinity prueba desde hace meses en el aeródromo militar de La Virgen del Camino llevará hasta el borde del espacio. Se trata del primer proyecto español orientado al turismo espacial y, aunque no será barato -110.000 euros por pasajero-, se garantiza una extraordinaria visión de la curvatura de la Tierra a 36 kilómetros de altura, donde se puede ver al mismo tiempo el día y la noche o donde las panorámicas pueden abarcar de Roma a París.

El programa se ha denominado Bloon -mezcla del inglés ‘Baloon’ (globo) y ‘bloom’ (florecer)- y ya ha entrado en fase de pruebas para, con toda probabilidad, realizar los primeros viajes comerciales fuera del planeta a partir del año 2014. Bloon es un gigantesco globo de helio que transporta una cápsula con capacidad para dos pilotos y cuatro pasajeros, que no tendrán que realizar ningún tipo de entrenamiento específico antes de la ascensión, como ocurre en los viajes espaciales que se ofrecen en cohete.

Esta cabina con miradores transparentes y panorámicos se suspende de un globo similar a los que se utilizan en meteorología -es más grande que la Catedral de León-, lo que hace que la ascensión sea cómoda y tranquila a lo largo de las dos horas que la aeronave tarda en llegar a la estratosfera.

Según el proyecto español, cuando la cápsula alcance los 36 kilómetros se desprenderá del globo y se iniciará el descenso en paracaídas lentamente.

 

Durante este proceso, los viajeros podrán moverse por el interior de la aeronave, ir al baño, cenar u observar el espacio desde un telescopio cómodamente sentados. Al final, el viaje puede durar alrededor de cinco horas. Tras la primera parte del itinerario, el globo de helio que se desprende de la cápsula va cayendo poco a poco hacia la Tierra. El equipo recupera el aparataje eléctrico y después recicla el polietileno del globo, un gesto que reproduce los criterios de economía sostenible que defiende esta empresa catalana fundada por el ingeniero aeronáutico José Mariano López-Urdiales. En el año 2000 hizo un informe en el que ya hablaba de la necesidad de fomentar el turismo espacial. Dos años después hizo una publicación en solitario sobre el asunto. En el 2004 llegó el primer plan de negocio y en el 2009 nació la empresa.

Los creadores de Bloon -el programa tiene una inversión de 20 millones de euros, aunque la empresa sigue capitalizándose- ya han montado los primeros prototipos en Rubí (Barcelona).

Por el momento, Zero2infinity es la primera firma que logra subir un prototipo a escala hasta la estratosfera sin que esté tripulado, pero con todos los sistemas que se necesitan para permitir la presencia de personas. Aún así, los permisos administrativos todavía no se han concedido. Antes, el Bloon deberá de pasar una serie de controles de seguridad. A este respecto, los vuelos todavía no tienen un punto de partida concreto. Se requieren localizaciones sin demasiado tráfico aéreo y relativamente alejadas de la costa para evitar golpes de viento.

Además, el aterrizaje debe hacerse en un lugar despoblado, cualidades todas que cumple León. La empresa negocia con diferentes administraciones locales de España una posible ubicación, aunque su público será fundamentalmente europeo, por lo que sigue estudiando varios puntos en todo el mundo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies