PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA desarrolla Clean Space, una iniciativa para reducir residuos y contaminación

13/07/2012
en Espacio

París.- Clean Space es la iniciativa que la Agencia Espacial Europea (ESA) está desarrollando para preservar el medioambiente tanto en la Tierra como en el espacio. Se trata de reducir el impacto medioambiental de las actividades espaciales europeas, reduciendo la generación de residuos y la contaminación.

La industria está ayudando a la ESA a redactar un plan para el desarrollo de tecnologías Clean Space: nuevas herramientas para evaluar el impacto medioambiental, sustitutos más ecológicos de procesos y materiales, y nuevas técnicas para frenar la generación de más basura espacial, y para retirar la que existe actualmente en órbita.

El director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, destacó que la implementación de Clean Space es uno de los principales objetivos de la Agenda 2015, el próximo plan de acción de la Agencia: “Si estamos convencidos de que la infraestructura espacial será cada vez más necesaria, tenemos la obligación de dejar el espacio a las próximas generaciones tal y como lo encontramos: impecable”.

“Se podría decir que Clean Space no es un nuevo programa, sino una nueva forma de diseñar todos los programas de la ESA. Me gustaría que la ESA se convirtiese en un modelo a seguir en este ámbito. Esta es una tarea que no podemos completar solos, necesitamos la ayuda de todas las partes implicadas. Todo el sector espacial tiene que estar con nosotros en esto”, añadió.

ESTEC, el centro tecnológico de la ESA en Noordwijk, Países Bajos, acogió un taller sobre la iniciativa Clean Space el pasado mes de junio, organizado de forma conjunta por la ESA y por la asociación industrial Eurospace.

Aquí en la Tierra, Clean Space pretende evaluar el impacto medioambiental de los proyectos espaciales, y monitorizar los efectos de la nueva legislación sobre la industria espacial – las leyes medioambientales evolucionan rápidamente.

Los análisis del ciclo de vida completo serán una importante herramienta para evaluar el impacto de las tecnologías espaciales sobre el medioambiente, desde su diseño y fabricación a su eliminación al final de su vida útil.

En el taller celebrado en ESTEC, la consultora medioambiental BIO Intelligence Services mostró cómo los análisis del ciclo de vida son una herramienta ampliamente utilizada en otros sectores industriales.

Nuevos procesos industriales, tales como la ‘fabricación aditiva’, en la que las estructuras se construyen capa por capa, o la ‘soldadura por fricción-agitación’, que permite una temperatura de soldadura más baja, permiten utilizar menos materiales y menos energía para producir resultados de mayor calidad.

Al reducir la necesidad de la eliminación de residuos, una parte normalmente muy costosa de cualquier proyecto, todos ganan: el fabricante de cohetes Safran está trabajando en un proceso biológico para desintegrar los residuos tóxicos de los combustibles sólidos.

De los más de 6.000 satélites lanzados desde el comienzo de la Era Espacial, menos de 1.000 continúan operativos. El resto ha reentrado en la atmósfera o continúa en órbita abandonado, con un alto riesgo de generar nuevos fragmentos de basura espacial si sus baterías o el combustible que queda en sus depósitos llegasen a explotar. Sobrevolando la Tierra a una velocidad de 7.5 km/s, o incluso más, hasta un tornillo de apenas 2 cm tiene un ‘diámetro letal’ suficiente como para destruir a un satélite.

En el taller de Clean Space se discutieron distintas técnicas para minimizar la permanencia en órbita de los satélites al final de su vida útil, tales como EDTs o velas solares que ayudarían a traerlos de vuelta a la Tierra en menos de 25 años.

La reentrada de los satélites en la atmósfera terrestre también necesita ser un proceso más seguro – en ocasiones, fragmentos de satélites llegan intactos hasta el suelo. El nuevo concepto ‘design for demise’ pretende evitar que esto suceda.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Vostochny
Infraestructuras

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021

Roscosmos ha iniciado las obras del complejo aeroportuario que se ubicará en el cosmódromo de Vostochny. En diciembre de 2020,...

Starliner
Espacio

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021

Boeing completó recientemente su recalificación formal del software de vuelo del CST-100 Starliner en preparación para su próximo vuelo. La nave...

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies