PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La industria aeronáutica auxiliar andaluza facturó un 16,5% más

29/06/2012
en Industria

Sevilla.- La industria aeronáutica auxiliar en Andalucía  facturó en 2011 un total de 646,4 millones de euros, un 16,5% más que el ejercicio anterior, y creó 629 nuevos empleos, un 8,4% más, según recoge el ‘Informe del Sector Aeroespacial en Andalucía 2011’, elaborado por el Cluster Hélice.

El presidente de Hélice, Juan Pedro Vela, presentó el pasado miércoles en Sevilla los resultados de este informe, que consolida a Andalucía como segundo polo aeronáutico nacional con el 23,6% de la facturación y el 28,9% del empleo, por detrás de Madrid y seguida a bastante distancia del País Vasco.

El estudio recoge que la facturación agregada del sector aeroespacial (tractoras más auxiliares) desciende un 11,5%, hasta los 1.754 millones de euros, derivado de que Airbus Military ha bajado sus ventas por los costes no recurrentes del A400M en 2011 respecto a 2010, un elemento que desaparecerá una vez consolidada la producción en serie del programa. Ello no supone un retroceso en la actividad, como se desprende del crecimiento del 5,1% del empleo (524 más), que alcanza los 10.802 puestos de trabajo.

Este mantenimiento de la actividad se refleja también en los datos de la industria auxiliar, que incrementa un 16,5% la facturación (dos puntos más que el año anterior) y un 8,4% el empleo, hasta alcanzar los 8.090 puestos de trabajo. Estos datos muestran que el sector aeronáutico andaluz es sólido y resiste la coyuntura económica y que Andalucía cuenta con una industria auxiliar fuerte y consolidada, como lo demuestran la creación de puestos de trabajo y las ventas del último año y de la última década.

Andalucía mantiene una masa crítica empresarial formada por 120 empresas, el 90% situadas en el eje Sevilla-Cádiz, que continúan con la tendencia iniciada en los últimos años de desarrollar concentraciones y alianzas empresariales que refuerzan la capacidad del sector para abarcar nuevos paquetes de trabajo.

El cluster aeroespacial andaluz ha vuelto a consolidar su posición dentro de la economía andaluza y supone actualmente el 1,21% del PIB andaluz, el 16% del PIB industrial manufacturero de Andalucía y emplea al 5% de los 220.000 asalariados del sector industrial en la comunidad.

En la última década (2002-11) la industria aeroespacial andaluza ha creado 6.938 puestos de trabajo, lo que supone que casi ha triplicado el empleo (+179%), y ha multiplicado por más de tres la facturación (+245%), al pasar de 509 a 1.754 millones de euros.

En términos absolutos, Andalucía es la comunidad española que más empleo creó en esta industria el pasado año (+524) y, en términos relativos, su incremento (+5,1%) se sitúa muy por encima de la media nacional (+0,2%), mientras que en otras regiones aeronáuticas se destruye empleo. De esta manera, Andalucía contribuye de forma decisiva al mantenimiento del empleo nacional en el sector.

Durante el pasado año continuaron creciendo además los empleos de alta cualificación (directivos, ingenieros y licenciados), con un incremento del 4,85%, que se eleva hasta el 8,2% en el caso de la industria auxiliar.

Respecto a las ventas del sector, el 39% de la facturación agregada corresponde a programas civiles y el 61% a militares. Las actividades de mayor facturación siguen siendo el montaje de grandes conjuntos (799 millones), montaje final (355,1 millones) e industria complementaria (334,8 millones), aunque se produce un crecimiento significativo en empresas de ingeniería y consultoría (32,6%).

Asimismo, se consolida la facturación en productos y servicios distintos de Airbus, que alcanza en 2011 el 30% del total. Este indicador mejora la diversificación del sector, reduciendo riesgos y aportando mayor estabilidad a la industria.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies