PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA ensaya un rover completamente autónomo en un entorno ‘marciano’

20/06/2012
en Espacio

París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) reunió a un equipo de ingenieros de élite y les retó a idear un método para que los robots de la Agencia pudiesen navegar en otros planetas. Seis meses más tarde, un vehículo completamente autónomo trazaba su propia ruta a través del desierto de Atacama, en Chile.

La reciente campaña de ensayos del rover ‘Seeker’ fue posible gracias al esfuerzo de un equipo multidisciplinar de expertos, trabajando a contrarreloj para lograr un avance sin precedentes.

“El reto consistía en demostrar cómo un rover de exploración planetaria -equipado con un programa de última generación que le permite tomar decisiones y navegar de forma completamente autónoma- era capaz de realizar una travesía de 6 kilómetros en un entorno similar a la superficie de Marte y regresar al punto de partida”, explica Gianfranco Visentin.

Resulta imposible dirigir desde la Tierra a los rovers que exploran la superficie de Marte -las señales de radio necesitan 40 minutos para completar el viaje de ida y vuelta. Por este motivo, se les envían conjuntos de instrucciones que deben seguir de forma autónoma.

 

“El rover ExoMars de la ESA, previsto para aterrizar en Marte en el año 2018, tendrá un nivel de autonomía sin precedentes”, comenta Visentin. “No obstante, no recorrerá más de 150 metros cada día marciano y no mucho más de 3 kilómetros en toda su misión. El gran reto serán las misiones que le sucedan, que deberán realizar travesías diarias de cinco a diez veces más largas. A medida que aumenta la distancia recorrida, el rover va perdiendo la noción de dónde se encuentra. Al no disponer de un sistema equivalente a GPS en Marte, el rover sólo puede determinar cuánto se ha desplazado con respecto al punto de partida. Los errores de esta ‘navegación por estima’ se van acumulando con el tiempo hasta alcanzar niveles de incertidumbre inaceptables”, añadió.

El equipo tenía como objetivo fijar su posición sobre un mapa con una precisión de un metro. Para ello, Seeker utilizó un sistema de visión estereoscópica que le permitía cartografiar su entorno, evaluar cuánto se había desplazado, y planificar su ruta evitando cualquier posible obstáculo.

Tras realizar múltiples pruebas en el interior y en el exterior del laboratorio, el pasado mes de mayo el equipo de Seeker se desplazó al desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta, elegido por su particular semejanza con la superficie marciana. “La proximidad de las instalaciones del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) era una ventaja adicional”, puntualiza Visentin. “Por las noches, el observatorio nos servía de refugio del frío y del viento del desierto”, agregó.

El equipo puso al rover en acción durante dos semanas, en una zona particularmente similar a Marte. Los técnicos observaban cada día cómo el rover se perdía de vista en el desierto, manteniendo sólo el contacto por radio. El punto álgido llegó el último día, cuando se programó a Seeker para realizar un viaje de ida y vuelta de 6 kilómetros.

“Esta prueba le iba a llevar todo el día, porque la velocidad máxima que puede alcanzar el rover es de 0.9 km/h”, dice Visentin. “Pero tuvimos un día bastante inusual. Los vientos del desierto, que normalmente ayudan a soportar el intenso calor, se apaciguaron de repente. El rover comenzó a calentarse y tuvimos que pararlo al mediodía. Cuando el viento por fin volvió a soplar, ya no quedaba tiempo para completar el trayecto previsto antes de que oscureciese. Conseguimos completar 5.1 kilómetros, un poco menos de nuestro objetivo, pero de todas formas un excelente resultado teniendo en cuenta las características del terreno, los fuertes cambios en las condiciones lumínicas y, sobre todo, el hecho de que se trataba del primer ensayo a gran escala de un rover de la ESA, aunque por supuesto, no será el último”, concluyó.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies