PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Obligaciones de Servicio Público en la ruta aérea entre Madrid y Menorca

18/06/2012
en Transporte

Madrid.– El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó un Acuerdo que declara los vuelos entre Madrid y Menorca como Obligación de Servicio Público (OSP) y que establece las condiciones en que han de prestarse, los próximos dos años, los servicios aéreos en esta ruta.

Los servicios establecidos en el acuerdo aprobado se prestarán anualmente durante los meses de baja demanda, de octubre a mayo, con dos servicios diarios (cuatro vuelos), uno a primera hora de la mañana y otro a última hora de la tarde.

Los horarios se adecuarán, de lunes a viernes, a las necesidades de desplazamiento en viajes de ida y vuelta en el mismo día, tanto para los pasajeros que inician su viaje en Madrid, como aquellos que lo inician en la isla de Menorca.

Durante los fines de semana los horarios de los servicios serán libremente fijados por las compañías para que éstas puedan adaptarlos a otros tipos de demanda.

 

En previsión de que ninguna compañía aérea esté interesada por su propio interés económico en prestar los servicios en las condiciones establecidas, el Gobierno ha contemplado en el acuerdo el procedimiento para intervenir en el servicio, limitando el acceso a la ruta a una sola compañía, mediante licitación pública entre las compañías aéreas que dispongan de una licencia contemplada en la regulación comunitaria, a la que se le compensará con la cantidad necesaria para que acepte dar cumplimiento a las obligaciones fijadas. Para ello, el ministerio de Fomento aportará hasta un máximo de 1,2 millones de euros al año.

La situación económica, unida al incremento del precio de petróleo, ha supuesto que las dos compañías aéreas que venían operando en la ruta Madrid-Menorca en las últimas temporadas de invierno hayan dejado de hacerlo.

Este enlace constituye un elemento fundamental para garantizar la movilidad de los ciudadanos residentes en Menorca, cuya lejanía respecto al resto del territorio nacional confiere al modo aéreo una importancia vital para mantener su adecuada conectividad con el resto del territorio nacional.

Por ello, el ministerio de Fomento ha considerado necesario establecer obligaciones de servicio público acordes a la realidad del mercado, de forma que se permita la explotación de dicho enlace mediante unas condiciones de operación adecuadas al volumen de tráfico y al mantenimiento de la comunicación entre Madrid y Menorca.

Las obligaciones de servicio público vendrán a cubrir, durante los dos próximos años, una demanda de servicios de transporte aéreo directos insuficientemente atendida en la actualidad.

Actualmente en España existen diecisiete rutas aéreas declaradas como de OPS: trece en los enlaces interinsulares en Canarias, tres en los enlaces interinsulares en Baleares y una en el enlace Almería-Sevilla.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies