PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Barajas acoge la reunión de proveedores y usuarios del servicio EGNOS

15/06/2012
en Transporte

Madrid.–  La empresa European Satellite Services Provider (ESSP) en colaboración con Aena reúnen ayer y hoy en el aeropuerto de Barajas a los principales actores europeos en la implementación de operaciones de vuelo basadas en el Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geostacionario (EGNOS) para la puesta en común de datos.

Esta cita anual con operadores, reguladores, proveedores de servicio de navegación aérea, usuarios e industria, se realiza por vez primera en España con el fin de ofrecer a los participantes un mapa completo del estado actual de los servicios EGNOS y de sus futuras evoluciones, así como de analizar el modo de implementar los servicios basados en EGNOS en el mundo de la aviación y fomentar su uso en Europa. Actualmente hay procedimientos de aproximación basados en EGNOS en aeropuertos franceses, suizos, alemanes y en las Islas del Canal (Reino Unido).

Uno de los objetivos de la reunión de este año, coordinada con la Agencia Europea de Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GSA) y con la Agencia Europea para la Seguridad en Aviación (EASA), consiste en que los pilotos y operadores que ya están volando procedimientos basados en EGNOS ofrezcan un testimonio real sobre sus experiencias con el servicio, y expongan datos concretos de cómo certificar una aeronave o dónde es posible volar con EGNOS.

 
Cabe recordar que en 2011 la Comisión Europea declaró apto el sistema de navegación por satélite EGNOS para su uso en la aviación civil, mejorando notablemente la seguridad de los vuelos, reduciendo su coste y haciéndolo más respetuoso con el medioambiente.

Gracias a este sistema, el piloto podrá realizar aproximaciones instrumentales al aeropuerto de destino sin necesidad de disponer de radioayudas en tierra en cada aeropuerto, lo que supone un importante avance en términos de seguridad y operatividad. EGNOS incrementa la precisión de la señal GPS y facilita el guiado de las aeronaves con información de posición tanto horizontal como vertical, mejorando la precisión de diez a dos metros y emitiendo un mensaje de aviso que informa al piloto en caso de fallo del sistema.

La declaración del servicio Safety of Life (apto para su uso en la aviación civil) permite el diseño de nuevos procedimientos de aproximación instrumental basados en EGNOS, rutas aéreas más eficientes (menor tiempo de vuelo y ahorro de combustible) y una mejora, desde el punto de vista técnico y medioambiental, de los procedimientos de entrada y salida de aeropuertos (menor impacto ambiental y acústico en poblaciones del entorno aeroportuario).

También se benefician aeropuertos con restricciones operativas que dificultan la instalación y cobertura de sistemas de radioayudas en tierra, pues EGNOS no necesita de ninguna instalación adicional en los aeropuertos; además puede ser utilizado en todas las fases de vuelo (despegues, ruta, aterrizajes y aproximación instrumental), por todos los usuarios del espacio aéreo: líneas aéreas, aviación regional, aviación de negocios, trabajos aéreos, helicópteros, que estén equipados para ello.

Aena, como proveedor de servicios de Navegación Aérea, ha impulsado este sistema desde sus inicios y actualmente forma parte de la empresa europea ESSP que es la responsable de operar, mantener y proveer los servicios EGNOS. En concreto, Aena participa ya activamente en su desarrollo, ya que opera y mantiene los elementos del sistema EGNOS localizados en territorio español. éstos se componen de un centro de control (en el ACC Madrid en Torrejón de Ardoz), 5 estaciones de referencia (en los aeropuertos de Santiago, Palma de Mallorca, Málaga, La Palma y Gran Canaria) y la estación de acceso a los satélites geostacionarios (en el ACC Madrid en Torrejón de Ardoz).

Además, Aena ha realizado vuelos experimentales con esta nueva tecnología en varios aeropuertos de su red (Almería, Córdoba, Granada, La Palma, Salamanca, San Sebastián, Santander, Vigo y Valencia). Los vuelos de ensayo consistieron en la realización de aproximaciones y aterrizajes con una aeronave de SENASA habilitada como avión laboratorio, es decir, equipada con las herramientas necesarias para comprobar que la tecnología de navegación basada en satélite, la calidad de la señal, el funcionamiento de los sistemas de a bordo y el procedimiento de aterrizaje se puede realizar tal y como lo haría un piloto de aviación comercial con los sistemas actuales.

En la actualidad Aena está trabajando con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para la implementación de la primera aproximación EGNOS a un aeropuerto español, en este caso será el de Santander.

EGNOS es el sistema europeo de aumentación de navegación en la zona de los países CEAC (Conferencia Europea de Aviación Civil). Actualmente hay varios sistemas (en distintas fases de implantación) de este tipo para otras zonas, como el WAAS norteamericano, el GAGAN indio y el SACCSA de Caribe, Centro y Sur América y el MSAS japonés, cada uno en una fase distinta de desarrollo e implantación. Los sistemas de aumentación basados en satélites están diseñados para complementar y mejorar la señal GPS, emitiendo señales adicionales desde satélites geoestacionarios (GEO), mediante el envío de mensajes de corrección e integridad, que se generan en una red de estaciones de monitorización (en torno a 40) en tierra que recogen los datos de los satélites GPS y los envían, por medio de una red de comunicaciones, a los 4 Centros de Control, en los que se calculan las correcciones necesarias. Dichas correcciones se envían mediante 4 Estaciones de Acceso a 2 satélites geoestacionarios, que a su vez las difunden a los usuarios finales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Gravitics presenta su modelo de estación espacial StarMax
Espacio

Gravitics presenta su modelo de estación espacial StarMax

04/07/2022

La empresa privada de tecnología espacial Gravitics ha dado a conocer su modelo de estación espacial de nueva generación StarMax....

Boeing Renton
Industria

Boeing culpa a la guerra comercial entre EEUU y China del pedido de 292 aviones a Airbus

04/07/2022

Ante el anuncio el pasado viernes de Airbus sobre un pedido histórico por parte de cuatro aerolíneas chinas de 292...

ULA lanzó la misión crítica de seguridad USSF-12 para la Fuerza Espacial de los EEUU

ULA lanzó la misión crítica de seguridad USSF-12 para la Fuerza Espacial de los EEUU

04/07/2022
Cancelaciones y retrasos de vuelos por las huelgas en EasyJet y Ryanair

Cancelaciones y retrasos de vuelos por las huelgas en EasyJet y Ryanair

04/07/2022
Marjan Rintel asume la dirección ejecutiva de KLM

Marjan Rintel asume la dirección ejecutiva de KLM

04/07/2022
Airbus Protect

Nace Airbus Protect, un nuevo actor global en servicios de ciberseguridad, protección y sostenibilidad

04/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gravitics presenta su modelo de estación espacial StarMax

Gravitics presenta su modelo de estación espacial StarMax

04/07/2022
Boeing Renton

Boeing culpa a la guerra comercial entre EEUU y China del pedido de 292 aviones a Airbus

04/07/2022
ULA lanzó la misión crítica de seguridad USSF-12 para la Fuerza Espacial de los EEUU

ULA lanzó la misión crítica de seguridad USSF-12 para la Fuerza Espacial de los EEUU

04/07/2022
Cancelaciones y retrasos de vuelos por las huelgas en EasyJet y Ryanair

Cancelaciones y retrasos de vuelos por las huelgas en EasyJet y Ryanair

04/07/2022
Marjan Rintel asume la dirección ejecutiva de KLM

Marjan Rintel asume la dirección ejecutiva de KLM

04/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies