PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las aerolíneas europeas perderán este año 1.000 millones de dólares

11/06/2012
en Compañías

Pekín.- Las aerolíneas europeas perderán este año 1.100 millones de dólares -las pérdidas más grandes del sector-, mientras continúa la crisis de la eurozona. Esta cifra refleja una rebaja de 500 millones de dólares respecto a la previsión de marzo, según prevé la IATA, que hoy ha iniciado en Pekín su Asamblea General anual.

El crecimiento de la demanda se desacelerará hasta el 2,3%, una caída significativa respecto al aumento del 6,7% en 2011.

Algunas de las principales economías europeas están en recesión (España y Reino Unido) y se prevé que la debilidad económica se extienda aún más durante el transcurso del año a medida que se intensifica la crisis de la eurozona. Al mismo tiempo, la elevada fiscalidad, una gestión ineficaz del tráfico aéreo y el elevado coste que supone el cumplimento de unas regulaciones poco sensatas, siguen golpeando a las aerolíneas europeas.

La intensificación de la crisis soberana europea deteriora las perspectivas de crecimiento económico de los mercados y afecta de manera negativa esta mejora de la nueva previsión, prevé la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que hoy inicia en Pekín su Asamblea General anual.

La IATA, que ha publicado su revisión sobre el panorama de la industria del transporte aéreo para 2012, mantiene los 3.000 millones de dólares de beneficio para las aerolíneas de su previsión de marzo. La caída de los precios del petróleo, un crecimiento del tráfico de pasajeros más fuerte de lo esperado y que el mercado de carga parece haber tocado fondo, mejoran el pronóstico.

Sin embargo, los beneficios decaen por segundo año consecutivo desde el pico alcanzado en 2010 de 15.800 millones de dólares, con un margen de beneficio neto del 2,9%. En 2011, los beneficios del sector cayeron hasta los 7.900 millones de dólares, con un margen de beneficio neto de tan solo el 1,3%. Respecto a los beneficios previstos para 2012, el margen de beneficio neto se reduce hasta el 0,5%.

En comparación con el pronóstico de marzo, mejoran las perspectivas para las aerolíneas de América del Norte y Sudamérica. La previsión para las aerolíneas africanas permanece igual mientras que para las aerolíneas de Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio ha empeorado. Se prevén unas pérdidas de 1.100 millones dólares para las aerolíneas europeas (casi el doble respecto a los 600 millones de dólares de la previsión anterior).

“Los 3.000 millones de dólares de beneficio previstos anteriormente no ha cambiado. Pero casi todos los demás términos de la ecuación sí lo han hecho. La demanda ha sido mejor de lo esperado en lo que va del año. Y los precios del combustible son más bajos de lo esperado, pero el panorama económico es débil. La crisis de la eurozona está frenando la mejora de la rentabilidad y tendremos que hacer frente a un margen de beneficio neto de sólo el 0,5%”, dijo Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.

“Aunque los altos precios del combustible y la incertidumbre económica siguen siendo los principales retos de las aerolíneas, el panorama regional es muy diverso. La previsión para 2012 de las aerolíneas americanas ha mejorado. En el resto del mundo se prevé una menor rentabilidad. Para las aerolíneas europeas, el panorama empresarial empeora rápidamente dando lugar a pérdidas importantes”, dijo Tyler.

La revisión de la previsión tiene en cuenta un panorama económico europeo más débil que en la previsión de marzo a consecuencia de la intensificación de la crisis en la eurozona. La actual previsión se basa en los siguientes supuestos:

– El empeoramiento de la eurozona está limitado y no va a degenerar en una crisis bancaria generalizada.

– La economía de los EE.UU. sigue recuperándose, aunque a un ritmo muy lento.

– El crecimiento económico de China es ahora más lento, pero su política estimulante evitará una fuerte caída.

Se espera un crecimiento del PIB mundial -un factor clave de la rentabilidad de las aerolíneas- del 2,1% en 2012, algo mejor que el 2% estimado en marzo. Pero sigue siendo un crecimiento más lento que el año pasado y las aerolíneas tendrán que esforzarse mucho para superar el incremento de los costes. Tradicionalmente, la industria del transporte aéreo experimenta pérdidas (a nivel global) cuando el PIB mundial cae por debajo del 2%.

En el actual entorno de desaceleración del crecimiento económico, cabe destacar que hasta abril la demanda de pasajeros (medida en pasajeros por kilómetro transportados) siguió creciendo a una tasa del 6%, superior a la tendencia. Sin embargo, se espera un segundo semestre más débil a medida que la intensificación de los problemas en Europa deterioran la confianza. Aun así, el fuerte crecimiento en la primera mitad del año ha generado una revisión al alza hasta el 4,8% frente al 4,2% de la anterior previsión.

Se espera que el número de pasajeros alcance los 2.966 millones este año, frente a los 2.835 millones en 2011.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies