PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Máster de Ensayos en Vuelo alcanza su quinta edición

24/05/2012
en Formación

Madrid.- Con la que será la quinta promoción de estudiantes iniciará el próximo mes de octubre el Máster de Ensayos en Vuelo y Certificación de Aeronaves (MEEV) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

 

Dirigido a ingenieros, ingenieros técnicos y pilotos que deseen desarrollar su actividad en el campo de los ensayos en vuelo, este título propio de posgrado de la UPM es el único que en España imparte este tipo de conocimientos y permite un aprendizaje a costes menores con respecto al resto de centros de formación de ensayos que existen en el mundo, sitos en Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

 

Dos perfiles profesionales se alcanzan al finalizar el Máster, en función de la formación previa del alumno. Por un lado, ingeniero de vuelo de ensayos y por otro, piloto de ensayos; ambos comparten la cabina de la aeronave que se prueba con el objetivo de ejecutar las maniobras pertinentes y recoger los datos que se registren durante la campaña de ensayos para validar su diseño.

 

El Máster combina formación teórica y práctica, alcanzando un total de 600 horas lectivas. La parte teórica se estructura en cuatro módulos: Fundamentos, conocimientos básicos de la aeronáutica; Metodología, conocimientos esenciales sobre la filosofía de los ensayos en vuelo; Certificación, preparación en los procesos de certificación de aeronaves civiles y militares, y Sistemas, aprendizaje de los conceptos necesarios sobre sistemas aeronáuticos y su integración.

 

La parte práctica, que consta de 120 horas, permite al alumno adquirir la experiencia “desde dentro del ensayo”, puesto que volarán en 13 aeronaves (Aviat Husky A1A, C172, DA-42, Maule, P-34, Robinson R22, Sheibe SF-28, Sukoi SU-29, Super Decathlon, T12, T21 Sedberg, Let 13 Blanik y Extra EA 200) y 5 simuladores (B757, C142, A320, F16 y G1000). Los instructores de vuelo son personal en activo en dicha área, lo que garantiza la adecuación de la formación recibida a los requisitos y exigencias vigentes por parte tanto de las autoridades aeronáuticas como de los posibles clientes.

 

La especificidad de la formación exigida hace que sean muy pocos los que conforman el personal perfectamente cualificado para trabajar en el campo de los ensayos en vuelo. El posgrado de la UPM permite que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para planificar, ejecutar y analizar los ensayos.

 

Además, todos los actores implicados en esta área forman parte de la organización de este título: el Ejército del Aire, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la UPM, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, la compañía EADS y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. A ellos se suman, el Centro de Investigación de Medicina Aeroespacial, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Armada, Gestair, Emycsa, Intercopters, RACE y Senasa.

 

Las clases se desarrollarán en la ETSI Aeronáuticos de la UPM, en el caso de las teóricas y en el Aeródromo de Cuatro Vientos, Ocaña, la Base de Torrejón u otras instalaciones de simulación, en el caso de las de carácter práctico.

 

Entender por qué la política del Ministerio penaliza a los aeropuertos con futuro, de los que además depende el futuro de otros muchos aeropuertos, solo puede relacionarse con el proyecto de privatización que se mantiene y la puesta en valor previa, para que la iniciativa privada vea con interés esa opción de negocio. Un interés que hasta ahora no se ha demostrado, ante la ingente tarea de amortizar inversiones que nada tienen que ver con la actividad, y que han respondido a todo tipo de intereses ajenos a lo largo de las últimas décadas, vestidas de todo tipo de colores.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies