PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 29 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

TAM avanza en su estudio sobre biocombustible para aviación

12/01/2012
en Compañías

 

Madrid.-  La compañía aérea brasileña TAM Airlines avanza en sus estudios de viabilidad para el cultivo agrícola, el manejo industrial y la distribución a gran escala de una nueva opción de combustible renovable y eficiente para la aviación.

 

Se trata de un proyecto de producción sostenible de bioqueroseno producido a partir de diversas fuentes de materia prima. Entre ells el piñón-manso (Jatropha curcas L.)

 

Actualmente, el Centro Tecnológico de TAM en São Carlos acoge un área de cultivo experimental de piñón manso, donde está siendo probada la variedad del vegetal que en el futuro se utilizará con fines comerciales.  El aceite de esta semilla, recogido en varios lugares de Brasil, tranformado en bioqueroseno, fue el origen del combustible utilizado para el vuelo experimental de TAM celebrado en noviembre de 2010, con una mezcla del 50% con el queroseno convencional.

 

El estudio diseñado por TAM y por JETBIO cuenta como socios con Air BP, Airbus, Rio Pardo Bioenergia, refinerias, empresas de ingeniería y la Univeridad de Yale, que dirige un análisis del ciclo de la vida de diversas materias primas para comparar la huella de las emisiones y de los impactos del uso de la tierra con la cadena productiva del queroseno convencional.

 

 “Hemos llegado a una nueva etapa del proyecto. Nuestra unidad de plantación de jatrofa ha guiado a los estudios de viabilidad técnica y económica para la pronta implementación de una cadena de producción integrada en Brasil. Con este trabajo de cooperación, tenemos la intención de aumentar los conocimientos, la infraestructura, la escala de producción y la viabilidad comercial del bioqueroseno», afirmó Paulo Figueiredo, gerente de Energía de TAM Airlines. 

 

Para poder ser utilizado en una operación parcial y gradual en aviones comerciales, esta alternativa energética para la aviación necesita de garantías de desarrollo de negocio, desde la producción agrícola hasta la distribución de combustible en los aeropuertos.  

 

Bio Ventures, Brasil, afiliada a JETBIO en el  país, trabaja en el desarrollo de la producción comercial de jatropha financiado por un fondo concedido por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Otros importantes contribuyentes son el fabricante de aviones Airbus y Air BP, una división especializada en el combustible de aviación de una de las mayores multinacionales del sector energético, BP.

 

“El resultado de los estudios nos ayudará a dimensionar los impactos ambientales, sociales y económicos de la utilización en gran escala del bioqueroseno de jatrofa y posiblemente, de otros cultivos. Al final toda la inversión se debe traducir  en una victoria  de la industria aeronáutica, con la reducción de las emisiones de carbono y el cumplimiento de los objetivos internacionales en lo que respecta a la sustitución de combustibles fósiles por combustible renovable”, señala Figueiredo.

 

La IATA (International Air Transport Association) espera que para que el año 2017, las opciones de energía renovable puedan sustituir el 10% de todos los combustibles utilizados por las compañías aéreas en el mundo.

 

Los próximos pasos en el proyecto de biocombustible a partir de la jatrofa son la evaluación y selección de la mejor variedad de la planta, que servirá de base para la expansión de las áreas productivas. Además, de la siembra experimental en São Carlos, Bio Ventures Brasil, en asociación con Río Pardo Bioenergia, ya ha comenzado las plantaciones e el estado brasileño de Mato Grosso do Sul. Si la productividad es satisfactoria, la producción deberá expandirse hasta las 30.000 mil héctareas. La expectativa de Bio Ventures es iniciar la producción comercial de bioqueroseno en 2014.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies