PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tripulantes de la Mars500, en el ESAC, en Madrid

09/12/2011
en Espacio

Madrid.- “Si retrocediéramos en el tiempo, volveríamos a hacerlo”, aseguraron el pasado miércoles en Madrid los ingenieros Diego Urbina -ítalo-colombiano- y Romain Charles -francés-, tripulantes ambos de la misión Mars500, de la ESA, en el viaje simulado de año y medio a Marte.

 

Urbina y Charles, junto con otro ingeniero y un cirujano rusos y un fisiólog chino, fueron seleccionados para participar en el viaje simulado a Marte más realista de la historia. Los dos primeros contaron su experiencia en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA en Villanueva de la Cañada, en Madrid. Su trabajo, aseguran los expertos, será muy importante para los futuros viajes tripulados a Marte.

 

Nunca sintieron la tentación de salir y abandonar el experimento. A pesar de la monotonía; de la falta de contacto directo con familiares y amigos; de la rutina de ver las mismas caras durante 520 días, los dos tripulantes de la ESA en la misión de viaje simulado a Marte Mars500 nunca se plantearon “dejar a sus compañeros solos”.
 
Los cinco tripulantes se encerraron en un habitáculo de cuatro habitaciones en el Instituto de Problemas Médicos y Biológicos, dependiente de la Academia de Ciencias de Rusia, en Moscú. Participarían en el experimento de aislamiento humano controlado más largo jamás llevado a cabo. Durante año y medio simularon con todo el detalle posible un viaje a Marte, incluyendo incluso los paseos extravehiculares sobre la superficie marciana y el viaje de vuelta a la Tierra. Mientras tanto, el centro de control de Mars500 recopilaba los datos de más de un centenar de experimentos psicológicos, fisiológicos y operacionales. Por fin, tras el “aterrizaje en la Tierra”, la escotilla se abrió el pasado 4 de noviembre.

 

“La salida fue el día más intenso de mi vida”, dijo Urbina. “Redescubres las cosas simples de la vida, las ves bajo otra óptica: un árbol, un bebé, la naturaleza… Con estas sensaciones sientes que se pagan todas las dificultades de la misión”.

 

Urbina y Charles fueron seleccionados entre más de 6.000 candidatos. Tras su experiencia en Mars500, Urbina estima que “los futuros viajeros a Marte deben ser personas calmadas, pero capaces de reaccionar rápidamente si es necesario. También deben saber estar solas, consigo mismas, y a la vez ser buenos en las interacciones sociales”.
 
La convivencia fue efectivamente un factor clave a lo largo de todo el experimento. Y un ingrediente esencial para que discurriera apaciblemente, dijo Urbina, resultó ser la tolerancia: “Cualquier pequeño conflicto puede volverse importante cuando es lo único que tienes para pensar en todo el día; hay que ser tolerantes, no hacer grandes los detalles’. Sin embargo, y a pesar de que los conflictos “surgen de forma natural” -admitió-, lo cierto es que no hubo roces importantes.

 

Elena Feichtinger -Jefe de proyecto Mars500 de la ESA y el enlace de Urbina y Charles con el mundo exterior durante todo el experimento, ha sido la responsable de contactar con ellos durante las dos ‘ventanas’ diarias preestablecidas, a las 11.00 y a las 17.00 horas. También reenviaba sus correos personales a familiares y amigos, respetando siempre los 20 minutos de retraso, el tiempo que hubieran tardado los mensajes en recorrer la distancia entre la Tierra y Marte en una misión real. Y ha sido precisamente la comunicación con el exterior -o su ausencia-, el aspecto más importante en lo relativo al estado de ánimo de los tripulantes. Es, de hecho, lo primero que menciona Urbina cuando se le pregunta qué cambiaría en el diseño del experimento Mars500: “Hubiera estado muy bien poder comunicar con nuestras familias más a menudo durante el día”.
 
Charles subraya, además, la comida: el menú de todos y cada uno de los tripulantes estaba previsto de antemano, “…y teníamos que comérnoslo”, dijo Charles. La comida era buena, pero “no hubiera estado mal incluir menús especiales, platos italianos, franceses, chinos… para las ocasiones”. Tal vez por esa monotonía alimentaria “el primer tomate fresco que recogimos en nuestro invernadero nos supo delicioso”, relata Charles.

 

No faltaron tampoco los retos prácticos, tan tangibles como los pesadísimos trajes de astronauta que debían vestir durante los paseos por la superficie de Marte: “Nos costaba mucho movernos, ni siquiera podíamos comunicarnos con gestos con el centro de control”, relata Urbina. A él le tocó simular una caída sobre el suelo de Marte: “Y dolía: era como estar dentro de una nevera que se cae al suelo”.

 

Urbina y Charles hablaron también del contraste entre realidad y simulación: no creyeron realmente estar yendo a Marte, aseguró Charles. “Es difícil creerlo cuando hay gravedad, sabes que no estás en el espacio”. Sin embargo la sensación de distancia y aislamiento sí ha sido muy real. Feichtinger, los ha llamado “héroes”. “Es difícil imaginar lo duro que ha sido para ellos”, explicó en ESAC.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies