PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Chacón: ‘apoyar a la industria aeroespacial es fortalecer nuestra seguridad’

04/11/2011
en Industria

 

Cádiz.- La ministra de Defensa, Carme Chacón, destacó el pasado miércoles la necesidad de impulsar el sector aeroespacial español, sus empresas y la industria auxiliar “porque apoyar a nuestra industria aeroespacial -dijo- es fortalecer la seguridad de España y trabajar por la prosperidad de todos”.

 

Durante la inauguración de la jornada ‘Sector aeroespacial: Industria estratégica vs. Estrategia industrial’, celebrada en El Puerto de Santa María (Cádiz), Chacón recordó que la carrera espacial iniciada hace varias décadas por EE UU y la antigua Unión Soviética generaron conquistas científicas y tecnológicas, así como avances en el ámbito militar.

 

Asimismo, la ministra de Defensa señaló que desde que en 1974 se pusiera en órbita el satélite INTASAT, la industria aeroespacial española ha dado un enorme paso hacia delante. Así, en la actualidad es el sector más importante de los que conforman la industria española de Defensa, con un volumen de negocio superior a los 3.300 millones de euros que genera la mitad del empleo de todo el sector de Defensa.

 

Un buen ejemplo de ello, subrayó Chacón, es nuestra importante participación en los programas de aviones militares de EADS como el Eurofighter, el NH-90 o el A400M, que se ensambla en Sevilla y que da trabajo a más de 7.600 personas en toda España.

 

En cualquier caso, la ministra indicó que esta industria y sus empresas auxiliares ya no dependen en exclusiva del ámbito militar, ya que la facturación civil del sector aeroespacial español es superior a la de Defensa, y sus exportaciones han crecido en el último ejercicio económico en más de un 90 por 100. “De hecho tenemos un papel muy destacado en los programas europeos de plataformas espaciales, como ‘Helios’ y ‘Pleiades’, y los satélites de comunicaciones SPAINSAT e HISPASAT”, agregó.

 

En este sentido, mencionó la futura puesta en órbita de nuestro propio sistema de satélites de observación, ‘Paz’ ‘Ingenio’, que permitirán cuando estén operativos que España sea el primer país europeo que disponga de un sistema dual de observación, radar y óptico, y de doble uso, civil y militar.

 

Igualmente Chacón resaltó que Andalucía es uno de los protagonistas de estos logros por la pujanza de su industria aeroespacial. El sector aeronáutico andaluz facturó el año pasado casi 2.000 millones de euros y dio trabajo a más de 10.000 personas. “Por eso, a pesar de la crisis, sigue creando empleo: hoy la industria emplea a un 10`por 100 más de trabajadores que hace un año”, añadió.

 

La ministra de Defensa manifestó que la apuesta de la Junta de Andalucía por el papel estratégico del sector aeroespacial como sinónimo de empleo, de crecimiento económico y de futuro, se ha traducido en incentivos y en infraestructuras, como el Parque Tecnológico Aeroespacial –Aerópolis- o el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales. “Todos estos esfuerzos han dado sus frutos: hoy Andalucía es, junto a Toulouse y Hamburgo, el tercer polo aeronáutico de Europa”, señaló Chacón.

 

A este respecto, indicó que esto es una muestra de cómo el papel de lo público es esencial para dinamizar la economía y para reactivarla, y en el caso del sector aeroespacial, los Gobiernos tienen una responsabilidad aún mayor a través de su política de Defensa. “Sus inversiones, sus decisiones de compra y de promoción exterior, son vitales para definir el futuro del sector”, subrayó.

 

Por otro lado, Chacón abogó por que la estrategia del sector aeroespacial se oriente a alcanzar una industria nacional especializada en nichos tecnológicos y de producto, competitivos a escala europea e internacional. “España ya tiene una posición destacada en algunos de esos ámbitos, como el de los materiales, pero tenemos que identificar y apostar por otras capacidades incipientes que ofrezcan grandes oportunidades de desarrollo”, añadió.

 

Por ello, destacó que desde el ámbito de la Defensa se están dando pasos que ayudarán en este proceso, como mejorar la transparencia en los planes de adquisiciones del Ministerio de Defensa, comunicando a las empresas futuras adquisiciones con la suficiente antelación para que puedan prepararse y participar.

 

De esta manera, Defensa ha publicado recientemente el primer Código de Conducta de Contratistas de Armamento y Material, por el que las empresas que se sumen a este código se comprometen a publicitar los subcontratos en el Portal de Ayuda a la Industria de Defensa de la página web del Ministerio. Asimismo, el Ministerio de Defensa está trabajando en mejorar la eficiencia en la definición y gestión de los programas, además de incrementar su participación en los programas europeos y bilaterales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies