PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Herschel detecta grandes cantidades de agua en un disco protoplanetario

25/10/2011
en Espacio

Madrid.-El observatorio espacial Herschel de la Agencia Espacial Euroepea (ESA) ha detectado emisiones de vapor de agua en un disco de polvo que se arremolina en torno a una joven estrella. Estas emisiones indican la existencia de una reserva de agua capaz de llenar miles de océanos terrestres.

 
TW Hydrae es una estrella formada hace unos 5-10 millones de años, que se encuentra a tan sólo 176 años luz de la Tierra. Se encuentra en la última etapa de su proceso de formación y está rodeada por un disco de polvo y gas que se terminará condensando para dar lugar a todo un sistema de planetas.

 

Se piensa que una buena parte del agua de nuestro planeta llegó a bordo de los cometas que chocaron contra la Tierra durante sus primeras etapas de formación. Esta hipótesis está respaldada por el reciente descubrimiento realizado por Herschel de agua similar a la de nuestro planeta en un cometa, el 103P/Hartley 2. Sin embargo, hasta ahora no se conocía la posibilidad de que existiesen reservas importantes de agua en los discos protoplanetarios que rodean a algunas estrellas.

 

Este descubrimiento, el primero de su clase, ha sido realizado con el instrumento HIFI de Herschel. El satélite europeo detectó emisiones de vapor de agua a lo largo de todo el disco que se arremolina entorno a TW Hydrae. Se piensa que estas emisiones se producen cuando la radiación ultravioleta interestelar calienta el hielo incrustado en los granos de polvo que conforman el disco. Esta reserva de agua podría ser un importante aporte para los planetas que se terminarán formando entorno a esta joven estrella.

 

“Este fenómeno podría ser parecido a lo que ocurrió en nuestro propio Sistema Solar, en el que los granos de polvo cargados de hielo se fueron agregando para formar cometas”, explica Michiel Hogerheijde de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, quien dirigió este estudio. “Pensamos que los cometas fueron una fuente importante de agua para los planetas de nuestro Sistema Solar”, añadió.  

 

Los científicos han realizado detalladas simulaciones que combinan estos nuevos resultados con las observaciones realizadas anteriormente desde tierra y con los datos del telescopio Spitzer de la Nasa, lo que les ha permitido calcular el volumen de las reservas de hielo de este disco protoplanetario. Sus resultados indican que el disco entorno a TW Hydrae almacena tanta agua que se podrían llenar varios miles de océanos terrestres.

 

“Ya hemos reservado tiempo de observación de Herschel para estudiar otros tres discos protoplanetarios entorno a otras estrellas”, confirmó Hogerheijde. “Esperamos encontrar resultados similares a los de TW Hydrae, aunque como ahora estudiaremos objetos que están hasta tres veces más lejos, harán falta muchas más horas de observación”, agregó.

 

Esta investigación abre las puertas a una nueva forma de comprender el papel que juega el agua en los discos protoplanetarios, y ofrece a los científicos un nuevo campo de pruebas para investigar cómo llegó el agua a nuestro planeta.

 

“Gracias a Herschel podemos seguir el rastro del agua a través de todos los pasos del proceso de formación de las estrellas y de los planetas”, comenta Göran Pilbratt, Científico del Proyecto Herschel para la ESA. “En TW Hydrae estamos observando la ‘materia prima’ a partir de la cual se terminarán formando nuevos planetas, lo que nos ayuda a comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar en el que vivimos”, concluyó.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies