PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite ERS-2 de la ESA revela la evolución de los glaciares

13/07/2011
en Espacio

París.- El Satélite Europeo de Teledetección 2’ (ERS-2) de la ESA, en la última fase de su misión, que concluyó oficialmente la semana pasada, se situó en una órbita que le permitió sobrevolar la misma ubicación cada tres días, en lugar de los 35 de su órbita original, captando imágenes que revelan la naturaleza dinámica de los glaciares de Groenlandia.  

 

El instrumento principal de ERS-2 es un radar de apertura sintética (SAR ), capaz de tomar imágenes de la Tierra en cualquier condición de iluminación y sin importar las condiciones meteorológicas sobre la zona observada.

 

Durante sus últimos meses en servicio, este veterano satélite observó de forma regular el glaciar Kangerdlugssuaq y fue capaz de estimar su velocidad de avance. Estas imágenes del glaciar situado en la costa este de Groenlandia, fueron tomadas entre los pasados meses de marzo y mayo. Gracias a ellas, se ha podido estimar que el glaciar avanza de forma constante unos 35 metros al día.

 

Además, entre los días 19 y 22 de mayo se desprendió un bloque de unos 9 kilómetros cuadrados, que se fragmentó en múltiples icebergs.

 

Esta ‘Fase del Hielo’ de ERS-2 ha sido de gran utilidad para el estudio de fenómenos rápidos, tales como los corrimientos de tierras, los movimientos tectónicos, la evolución del hielo marino o el crecimiento de las cosechas.

 

Al comparar estas observaciones con las imágenes del glaciar Kangerdlugssuaq tomadas por su satélite hermano ERS-1 en el año 1992, se ha podido determinar que el glaciar se ha retirado unos cinco kilómetros en los últimos 19 años. También se puede apreciar cómo ha disminuido el espesor del hielo en sus capas superiores.

 

“Estos datos revelan una continua aceleración y retirada de los glaciares, tanto en la Antártida como en Groenlandia. Es muy probable que estemos ante uno de los registros más importantes sobre el cambio climático desde que disponemos de datos tomados desde el espacio”, explica el profesor Andrew Shepherd de la Universidad de Leeds en el Reino Unido.

 

El ERS-2 fue lanzado en abril de 1995 y ha permanecido en servicio durante más de 16 años, bastante más de los tres años para los que había sido diseñado. También ha realizado estudios sobre la concentración de ozono, las variaciones del nivel del mar y la temperatura de su superficie.

 

“Tras la retirada de ERS-2, ni existe ni está previsto desarrollar ningún otro satélite capaz de detectar con precisión la línea de varadura de los glaciares”, comenta Marcus Engdahl, coordinador científico de la Fase de Hielo de ERS-2. “Por este motivo, los datos recogidos durante los últimos meses de ERS-2 son de gran importancia para la comunidad científica”, añadió.
 
En el mes de agosto de 2010, el satélite Envisat de la ESA fue testigo de cómo se desprendía un iceberg de 245 kilómetros cuadrados del glaciar Petermann, en el noroeste de Groenlandia. Las imágenes tomadas por Envisat han sido comparadas con las de ERS-2 mediante la técnica ‘InSAR’, que permite detectar desplazamientos de unos pocos centímetros. Los resultados sugieren que la fragmentación del glaciar Petermann todavía no ha terminado.

 

Noel Gourmelen, investigador asociado del programa de Apoyo al Elemento Científico de la ESA, explica que ERS-2 ha desvelado que “el extremo del glaciar Petermann oscila con el movimiento de las mareas, mientras que el resto del glaciar permanece mucho más estable, lo que indica que el extremo, cuya extensión es la mitad que la del iceberg desprendido en 2010, ya está parcialmente fracturado”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies