PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Asia-Pacífico, Oriente Medio y Europa, epicentros mundiales de larga distancia

05/07/2011
en Transporte

Madrid.- Asia-Pacífico y Oriente Medio, seguidos de Europa, son los epicentros mundiales de vuelos de larga distancia interregionales, según un análisis realizado por Amadeus y la consultora especializada en redes de aviación Airconomy a través de su herramienta conjunta de estudios de mercado, conocida como Amadeus Total Demand by Airconomy.

 

Este trabajo analiza las tendencias en la demanda mundial de transporte aéreo de pasajeros entre diferentes regiones durante los dos últimos años, comparando el primer trimestre de 2009 con los primeros trimestres de 2010 y 2011.

 

La demanda de transporte aéreo entre Asia-Pacífico y Oriente Medio ha registrado una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de más del 13% durante el periodo indicado, hasta alcanzar los casi tres millones de pasajeros al mes en el primer trimestre de 2011. Dubái sigue siendo el origen y el destino más importante dentro del grupo de pares de ciudades que más crecen, tales como Dubái-Bombay, Dubái-Karachi y Dubái-Delhi.

 

El tráfico aéreo entre Oriente Medio y Europa registró una TCAC del 10,7% durante los dos últimos años, lo que ha dado lugar a un mercado de aproximadamente 2,4 millones de pasajeros al mes en el primer trimestre de 2011. Dubái, Londres y París son las ciudades que más han contribuido a esta tendencia, que tiene como ejemplos destacados de pares de ciudades de rápido crecimiento a Londres-Tel Aviv, París-El Cairo y Dubái-Londres.

 

«A menudo se piensa erróneamente que Oriente Medio es sólo una escala. Sin embargo, nuestros datos muestran claramente un fuerte crecimiento de esta parte del mundo como origen y destino final de trayectos», señala David Doctor, director Airline & Travel Agency Distribution de Amadeus.

 

La demanda europea de rutas a y desde Asia-Pacífico aportó una notable TCAC del 4,8% a un flujo de tráfico que ya es el más fuerte del mundo, a la vista de los casi 3,5 millones de pasajeros mensuales de este mercado en el primer trimestre de 2011. De los pares de ciudades que más han contribuido a este crecimiento, Londres es el punto de mayor actividad. Londres-Bangkok, Londres-Delhi y Londres-Hong Kong son algunos de los pares de ciudades que más han aportado a este incremento.

 

Los flujos de transporte aéreo entre regiones en otros mercados, aunque sólidos por volumen absoluto de pasajeros, no pudieron alcanzar cifras de crecimiento similares a las registradas entre Asia-Pacífico, Europa y Oriente Medio. Así ocurrió, por ejemplo, con los flujos de pasajeros entre Norteamérica y Europa, que se han estancado desde 2009 a pesar de la recuperación económica. Con una TCAC del 6,1%, la demanda entre Norteamérica y Asia-Pacífico representa el incremento más vigoroso en los flujos intercontinentales en la región norteamericana.

 

Las economías BRIC, especialmente Brasil y Rusia, se encuentran entre los motores más potentes del crecimiento del tráfico aéreo entre todo el mundo. China y la India se muestran igual de pujantes, aunque a un ritmo menor. El tráfico de pasajeros entre Brasil y Oriente Medio muestra un incremento del 77%; el tráfico entre Brasil y Rusia crece un 63%; y entre Brasil y la India, un 34%. Los flujos de pasajeros entre Rusia y Suramérica crecieron un 41%; el tráfico entre Rusia y áfrica creció un 31%, y entre Rusia y Asia-Pacífico aumentó un 27%.

 

Los centros económicos emergentes del mundo también están impulsando el crecimiento interno. El tráfico interno en Brasil crece anualmente un 28%, el de Rusia un 23%, mientras que el de China y la India un 14%. China es el segundo mayor mercado interno de transporte aéreo en términos absolutos, con cerca de 20 millones de pasajeros.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies