PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Francia encarga a Astrium la destrucción de armas químicas de la I Guerra Mundial

31/05/2011
en Defensa

Paris.- El Ministerio de Defensa francés ha adjudicado a Astrium la dirección del contrato SECOIA (Centro de Eliminación de Carga Explosiva de Objetos Identificados Antiguos), cuyo objeto es la concepción, realización práctica y explotación de una planta de destrucción de armas químicas que datan de la Primera Guerra Mundial.

 

El programa es parte del compromiso asumido por Francia dentro del marco de la Convención Internacional de Prohibición de Armas Químicas (CIAC) que entró en vigor el 29 de abril de 1997. Su meta es destruir las municiones químicas sin explotar, descubiertas cada año en antiguos campos de batalla en el Norte y Este de Francia, asegurando al mismo tiempo el nivel máximo de seguridad para la gente, el medioambiente y la propiedad.

 

SECOIA prevé la destrucción automatizada de 42 toneladas anuales de municiones químicas en las instalaciones de Mailly-le-Camp (departamento de Aube), con un sistema automatizado, a partir de 2015. En la actualidad el Ministerio del Interior de Francia tiene bajo su responsabilidad del almacenaje en Suippes (Marne) de tal armamento.

 

La planta que ha estudiado Astrium dispondrá de las tecnologías más apropiadas para llevar a cabo este plan. La manipulación de las municiones efectuará de forma remota; la planta poseerá protección de categoría piro-química en la totalidad de las etapas de este trabajo, desde la descarga de las municiones hasta su destrucción.

 

El proceso que se va a implementar garantiza un control total de los residuos generados y su tratamiento con sistemas especializados, con un respeto estricto a la normativa de protección medioambiental y teniendo además en cuenta el estatus del área circundante de esta localización, que forma parte de la red de espacios protegidos UE Natura 2000.

 

En su papel de contratista principal, Astrium proveerá servicios completos a través del programa y operará la planta durante su fase operacional.

 

Para llevar a buen puerto su labor, Astrium echará mano de su vasta experiencia en un amplio rango de campos de alta tecnología: el desarrollo de sistemas complejos e, infraestructuras protegidas, y el diseño e instalación de talleres funcionales, automatizados, de elevado nivel de seguridad pirotécnica. Muchas de estas competencias fueron desarrolladas por Astrium, sobre todo, en la base submarina de île Longue, recontribuyendo a la capacidad de disuasión balística de Francia.

 

La solución técnica escogida por Astrium para la destrucción de los arsenales químicos, que se basa en su detonación en una cámara blindada, ha demostrado su eficacia operativa en varios países, entre los que se encuentra Bélgica, que hace uso de éste desde hace varios años.

 

Dada su condición de contratista principal, Astrium ha optado por tecnologías probadas, desarrolladas por especialistas industriales de reconocido prestigio. Tal es el caso de la compañía Kobe Steel, especialista en la destrucción de armamento químico obsoleto mediante detonación en cámara blindada. Astrium se beneficiará de la vasta experiencia de esta firma japonesa, que ha equipado varias plantas operativas en Europa y por todo el mundo (en Bélgica, Japón, China y Estados Unidos).

 

El segundo socio industrial de calado que posee Astrium en este proyecto es la empresa TREDI, filial del grupo francés SECHE Environment, especializada en el tratamiento de residuos químicos industriales con un respeto estricto de la normativa medioambiental.

 

El programa SECOIA está previsto que dure más de veinte años y lo componen dos fases principales: la primera, de unos cuatro años, de diseño, construcción y puesta a punto de la instalación, y la segunda, operacional, que se extenderá a lo largo de más de quince años.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies