PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un satélite internacional estudiará la variación del nivel de los mares

28/05/2008
en Espacio

Un satélite internacional estudiará la variación del nivel de los mares 28/05/08 Bruselas.- Un equipo internacional de científicos ha comenzado a construir un nuevo satélite que observará la subida del nivel de los mares y que estudiará la circulación oceánica y su impacto en el clima mundial. La ?Misión de Topografía de la Superficie de los Océanos? (OSTM) Jasón 2 es un esfuerzo conjunto de la Agencia Espacial Francesa (CNES), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Durante un periodo de tres años, la misión proveerá a los científicos de datos con los que observar los cambios en los niveles marinos de todo el mundo y les ayudará a entender mejor la relación que existe entre la circulación oceánica y el cambio climático.

El objetivo de la misión consistirá en completar el registro de datos climáticos relativos a los niveles marinos globales que se empezó en 1992 con la misión TOPEX/Poseidón de la CNES y la NASA y se amplió con la misión Jasón 1 en 2001. En su primer mes, la misión TOPEX/Poseidón proporcionó más información acerca de la altura de los océanos que la recabada por barcos durante todo el siglo anterior.

Ambas misiones permitieron que los investigadores registraran la altura de los mares en todas las cuencas oceánicas con una exactitud sin precedentes. Gracias a su trabajo, ahora sabemos que los niveles marinos han crecido tres milímetros por año desde 1993, el doble de lo calculado por los mareómetros durante el siglo pasado.

Tras el éxito de las misiones TOPEX/Poseidón y Jasón 1, los científicos han reconocido la necesidad de seguir realizando mediciones con este grado de precisión durante varias décadas más para asegurar que los datos puedan integrarse en modelos de predicción climática a largo plazo.

?La OMST/Jasón 2 contribuirá a crear el primer registro global de varias décadas con el fin de entender el papel fundamental del océano en el cambio climático?, afirmó Lee-Lueng Fu, científico del proyecto OSMT/Jasón 2 y del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. ?Los datos de la nueva misión nos permitirán seguir observando los cambios en el nivel de los mares de todo el mundo, un campo de estudio donde los modelos predictivos actuales implican un elevado grado de incertidumbre?.

Al igual que la TOPEX/Poseidón y la Jasón 1, la Jasón 2 se servirá de un altímetro de radar con el que medirá la altura de la superficie marina. El altímetro envía una señal de radar a la superficie del océano y cronometra cuánto tarda en volver al satélite. A continuación, un radiómetro de microondas corrige cualquier tipo de retraso que pueda deberse al vapor de agua suspendido en el aire. Se efectúan además otras correcciones, teniendo en cuenta la influencia de los electrones en la ionosfera -la parte más alta de la atmósfera- y la masa de aire seco de la atmósfera. Al combinar todos estos datos con la localización precisa del satélite, es posible determinar el nivel del mar con un margen de error de unos centímetros.

Se han realizado cuantiosas mejoras en los instrumentos de a bordo del Jasón 2, con las que los científicos esperan poder medir con más precisión las regiones litorales oceánicas y así proporcionar datos a las agencias meteorológicas de todo el mundo con los que realizar predicciones del tiempo y el clima a corto plazo, estacionales e interanuales.

?Lo que nació como una inversión de la NASA y del CNES en instrumentos de investigación para el estudio del océano, ha madurado hasta convertirse en una técnica comprobada que usarán las agencias climáticas y meteorológicas mundiales de forma continua para ofrecer mejores pronósticos meteorológicos?, afirmó Michael Freilich, director de la División de Ciencias de la Tierra de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. ?Los habitantes de regiones litorales se beneficiarán de la mayor precisión de los datos casi instantáneos sobre el estado de la mar, mientras que el resto del mundo disfrutará de mejores predicciones estacionales, gracias a la mejor comprensión de los procesos del sistema terrestre que se deriva de estas mediciones?.

La OSTM/Jasón 2, que se espera esté lista en junio, volará en formación junto a la Jasón 1 para aportar mediciones simultáneas durante un periodo de seis a nueve meses. Posteriormente, la nave seguirá la trayectoria de vuelo de la Jasón 1, mientras que ésta pasará a una huella terrestre paralela, a medio camino entre dos huellas terrestres.    

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Accidente en Iglesuela
Transporte

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021

Dos personas fallecieron este domingo al estrellarse la avioneta de vuelo sin motor en la que viajaban en el aeródromo...

Airbus Edificio
Industria

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021

Airbus recibió 11 pedidos de aviones comerciales en el pasado mes de febrero y entregó 32 unidades a 20 clientes,...

Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021
American Airlines 737MAX

Un Boeing 737 MAX declara emergencia por fallo de un motor

08/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Accidente en Iglesuela

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021
Airbus Edificio

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021
Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies