PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 4 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA y la Nasa estudian conjuntamente los datos de Cryosat sobre el clima polar

26/04/2011
en Espacio

Madrid.– Las agencias espaciales europea (ESA ) y norteamericana (Nasa) han unido sus fuerzas en la operación “IceBridge” para validar los datos del satélite europeo CryoSat y comprender mejor cómo está afectando el cambio climático al frágil clima polar.

 
La campaña de validación de los datos de la misión CryoSat de la ESA, lanzada hace un año para monitorizar los cambios en el espesor del hielo, se está llevando a cabo en uno de los climas más inhóspitos del planeta. Durante el mes que durará la expedición ártica, científicos de varias organizaciones internacionales deberán enfrentarse a temperaturas de hasta -30°C para recoger datos en el interior de Groenlandia, en el archipiélago de Svalbard, en el estrecho del Fram y en la isla de Devon, así como en mar abierto frente a las costas de Alert, en la isla canadiense de Ellesmere.  

 

Para garantizar la precisión de los datos adquiridos por CryoSat, se toman datos del hielo y de la nieve sobre el terreno y desde el aire. Estas mediciones in situ serán comparadas con los datos recogidos por CryoSat desde el espacio, lo que permitirá calibrar sus instrumentos y asegurar que la misión está proporcionando resultados con la calidad esperada. Los resultados sobre la variación del espesor de la banquisa polar y de las vastas capas de hielo que cubren Groenlandia y la Antártida son fundamentales para comprender mejor la delicada relación entre el hielo, el cambio climático y el cambio del nivel del mar.

 

La NASA también está estos días en el ártico, estudiando el hielo polar desde el aire para la operación ‘IceBridge’. Como parte de la colaboración entre las dos agencias, uno de los aviones P-3 Orión de la Nasa participa en esta campaña de validación, volando junto a los aviones de la ESA al mismo tiempo que CryoSat sobrevuela su ruta, tomando medidas simultáneas del hielo ártico. Un total de cuatro aeronaves sobrevolaron la traza de CryoSat sobre las banquisas árticas.

 

Michael Studinger, científico del Proyecto IceBridge de la Nasa, comenta que “las medidas sobre el terreno, los datos tomados por las aeronaves y los adquiridos por CryoSat desde el espacio crearán un importante conjunto de datos que ayudará a avanzar significativamente en el campo de la teledetección del hielo marino”. “Este es un gran ejemplo de lo que se puede conseguir cuando varias naciones y organizaciones trabajan codo con codo; ha sido una colaboración increíble, y un gran día para la investigación del hielo marino”.
 
La campaña de validación de la ESA ya se encuentra en la mitad de su primera etapa. Hasta ahora, los equipos han estado trabajando en el norte de Canadá y en el Océano ártico. Cuando las condiciones meteorológicas lo permiten, los equipos de tierra salen a tomar medidas del hielo y de la nieve para luego compararlas con los datos tomados desde el aire.

 

Un avión DHC-6 Twin Otter de la Universidad Politécnica de Dinamarca transporta un instrumento conocido como ASIRAS, que juega un papel fundamental en la campaña de validación. Este instrumento fue desarrollado específicamente para imitar el comportamiento del altímetro radar instalado a bordo del satélite CryoSat. ASIRAS emite una serie de pulsos radar a medida que el avión sobrevuela la traza del satélite, y registra los débiles ecos rebotados por la superficie del hielo y la nieve. Es una herramienta fundamental para comprender la relación entre los ecos registrados por CryoSat y las condiciones reales del terreno.
 

Además, un Basler-67 del Instituto Alfred Wegner arrastra un sensor electromagnético conocido como EM-Bird, que cuelga del avión sobrevolando de cerca la superficie del terreno. Este sensor, con forma de torpedo, mide el espesor del hielo a lo largo de la traza de CryoSat.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies