PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Satisfacción entre los pilotos por el cambio legal sobre seguridad aérea

15/04/2011
en Legislación

Madrid. El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha celebrado el cambio introducido por el Boletín Oficial del Estado en la Ley 1/2011 de 4 de marzo, que modifica la Ley 21/2003 de 7 de julio, de Seguridad Aérea.

 

La nueva redacción del artículo 18, sobre el carácter reservado de la información, incluye por fin a los profesionales aeronáuticos como fuente de información confidencial que deberá servir exclusivamente para los fines previstos en el Programa Estatal de Seguridad Operacional. Así lo habían demandado el Sepla y COPAC desde el momento de la publicación de la Ley, el pasado 5 de marzo.

 

La nueva redacción del artículo, que entró en vigor el pasado miércoles después de su publicación en el BOE, garantiza así que la información suministrada por los pilotos no podrá en ningún caso difundirse ni utilizarse para otro fin que no sea el de mejorar la seguridad operacional. Hasta ahora, los profesionales aeronáuticos no estaban incluidos en artículo 18, a pesar de ser ellos actores principales en las operaciones de aviación, y por tanto, fuente de información imprescindible. La no garantía de confidencialidad, de hecho, sólo conseguía desincentivar el suministro de información voluntaria por parte de los pilotos.

Desde la publicación de la Ley, Sepla y COPAC habían mantenido reuniones con representantes de los diferentes partidos políticos para concienciarles de la importancia de proteger la confidencialidad de la información aportada por los pilotos. Por ello este cambio, que contribuye a mejorar la seguridad operacional, no puede acogerse sino con satisfacción entre estos profesionales, que no obstante siguen esperando un nuevo cambio de la Ley que proteja también las actuaciones preventivas llevadas a cabo por el comandante de un avión para preservar la seguridad aérea, un aspecto que aún no ha sido contemplado en el texto. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies