PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Universidad Europea inicia sus estudios de Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves

15/04/2011
en Formación

Madrid.- La Universidad Europea de Madrid iniciará el próximo 1 de octubre en el Campus de Villaviciosa el curso de Grado de Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves.

El Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves, tras cuatro años de estudios, concederá todas las competencias de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. Posteriormente, si así se desea, podrán completarse estos estudios mediante un Máster que permitirá obtener las competencias de Ingeniero Aeronáutico.

Los ingenieros técnicos desarrollan su profesión a nivel internacional, por lo que este Grado se impartirá íntegramente en inglés a partir del segundo año. El primer curso es casi todo en castellano para suavizar la transición a la universidad y se puedan realizar cursos de inglés especiales desarrollados en la universidad para continuar los estudios en inglés sin problemas. Este curso 2011/2012 también se impartirá un grupo 100% en inglés desde primero.

Los ingenieros aeronáuticos y del espacio, muy demandados tanto en España como en el resto del mundo, son los encargados del diseño y fabricación de las aeronaves, satélites, misiles, etc. Además, gracias a su formación en alta tecnología, es habitual encontrarlos en otro tipo de industrias, en donde son muy apreciados. La práctica totalidad de los titulados encuentran trabajo durante el primer año tras la graduación; la mitad de ellos incluso comienzan su carrera profesional trabajando al más alto nivel en el extranjero.

El Campus de Villaviciosa dispone de un gran número de laboratorios que sirven de apoyo tanto para las asignaturas generales como para las propias del Grado en Ingeniería Aeroespacial. Asimismo, existen numerosos espacios para el estudio, conexión de Internet de banda ancha y un sólido Campus Virtual que es el corazón de la metodología de aprendizaje, ya sea durante el trabajo en el aula o fuera de ella, de forma que estés en permanente contacto con el profesor.

Los graduados en ingeniería aeroespacial trabajan internacionalmente, por lo que las asignaturas de la titulación serán impartidas en inglés, de tal forma que estará asegurada la posibilidad de trabajar al más alto nivel en cualquier país del mundo.

El plan de estudios está diseñado para que, si así se desea, se puedan realizar prácticas profesionales en el extranjero durante el último semestre o, si se escogen determinadas asignaturas optativas, durante el último curso completo. Previamente, en el tercer curso, también se podrá disfrutar de uno o dos semestres en una de las universidades extranjeras con la que esta Universidad tiene establecido el convenio Erasmus.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies