PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cinco equipos españoles, seleccionados en el concurso Airbus FYI

12/04/2011
en Formación

Madrid.- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha clasificado para la segunda fase del concurso Airbus Fly Your Ideas (FYI) 2011. De los 84 seleccionados, sólo cinco equipos son de universidades españolas.

 

Un estudiante de Navales y Aeronáutica, Carlos Matilla; un estudiante de Aeronáutica, Gorka Marcos, y un estudiante de Navales, Héctor Cifuentes, forman el equipo Stingray. Estos tres jóvenes de la UPM se han presentado a la segunda edición del concurso Airbus Fly Your Ideas, una competición de estudiantes a nivel internacional en busca de las mejores ideas para una aviación más ecoeficiente.

 

La competición se divide en tres fases. La primera, en la que cada equipo envía su propuesta sobre cualquiera de los 5 pasos en el ciclo de vida de la aeronave: diseño, cadena de suministro, fabricación, operaciones y fin del ciclo de vida del avión. Representantes de Airbus y expertos de la industria seleccionan los proyectos más interesantes que pasan a la segunda fase. En esta ocasión, 84 equipos procedentes de 35 países han sido seleccionados de entre las más de 300 ideas presentadas.

 

En esta segunda fase se encuentra este equipo de la UPM, uno de los cinco equipos españoles seleccionados (el resto provienen de la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad Politécnica de Valencia y ESADE, Universidad Ramón Llull), que se decidirá el próximo viernes. Entonces, se conocerán los 5 equipos finalistas que acudirán al Salón Aeronáutico Internacional de París, Le Bourget, que se celebra en junio. Allí, presentarán sus ideas y el equipo ganador obtendrá 30.000 euros.

 

Stingray, participa en la categoría de eficiencia energética, en la subclase de diseño. “Tratamos de buscar una idea innovadora y ecológica que permita abaratar los costes mejorando la relación peso-velocidad del actual transporte aéreo y contaminar menos, llegando incluso a poder no emitir ningún tipo de partículas durante la operación”, explica Héctor Cifuentes, portavoz del equipo.

 

Esto es lo único que pueden explicar sobre su proyecto, pues el concurso exige un cierto nivel de confidencialidad y los ejes en los que se sustenta su idea no pueden ser desvelados por el momento. Aun así y a pesar de no conocer en qué están trabajando el resto de los equipos, ellos afirman que “los cálculos que estamos realizando son bastante esperanzadores dándonos una buena ventaja de cara a consolidar nuestra idea y poder representar a la Universidad Politécnica de Madrid”.

 

Para esta segunda fase cuentan con un mentor académico designado por Airbus para apoyarles y permitirles un mayor desarrollo de los proyectos. María Dolores Sondesa, profesora titular de dibujo del departamento de Infraestructura, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos de la ETSI Aeronáuticos de la UPM, es la encargada de guiar a los miembros de Stingray. “Los tres están trabajando muy duro, y deseo que su esfuerzo se vea recompensado con el paso a la fase siguiente”, sostiene la profesora.

 

Charles Champion, vicepresidente ejecutivo de Ingeniería de Airbus y presidente de FYI, comentó que “consiguiendo el compromiso de universidades y jóvenes de todo el mundo, podremos continuar estimulando la creación de nuevos proyectos para una aviación más ecoeficiente que equilibre el continuo crecimiento del transporte aéreo y el respeto por el medio ambiente”.

 

En la edición anterior, en 2009, los ganadores procedían de la Universidad de Queensland (Australia), y fueron elegidos por su propuesta de utilizar bio-materiales compuestos para la producción de componentes de la cabina de pasajeros de las aeronaves, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables. Entre los finalistas se clasificó Big Bang, un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia por su planteamiento de cabina sin ventanas para un nuevo diseño de avión eco-eficiente. Y es que como reza uno de los eslóganes de la competición “Tus ideas pueden ser nuestro futuro”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La flota de CH-149 Cormorant
Industria

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023

Cerca de 40 helicópteros de varios tipos vendidos a varios operadores con un valor total de aproximadamente 470 millones de...

España vista desde el espacio
Sin categoría

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023

Por una Orden del Ministerio de Defensa publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se desarrolla la...

Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023
Aeropuerto de Vigo

El aeropuerto de Vigo, inoperativo por un socavón en la pista

21/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies