PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un consorcio dirigido por Astrium desarrollará servicios de telemedicina en África

05/04/2011
en Espacio

París.- La  Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la Comisión Europea y el Grupo de Trabajo sobre Telemedicina (Telemedicine Task Force, TTF) ha adjudicado el proyecto de demostración SAHEL (Satellite African e-Health Validation) a un consorcio dirigido por Astrium.

 

Este prototipo de demostración, que estará instalado en Kenya y Senegal, contribuirá a la implantación de una futura red panafricana de telemedicina. Se prevé que la duración del proyecto sea de 18 meses.

 

La solución técnica que se instalará incluye tres tipos de servicios de e-salud:

– e-Learning médico: se encargará de la formación continua de los profesionales de la salud en el medio rural.

– e-Servicios clínicos: para conectar los dispensarios y centros de salud con los centros de excelencia médica, con objeto de ayudar en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

– Sistema informático de gestión de la salud: para administrar los historiales clínicos de los pacientes y hacer posible la compilación de datos médicos destinada al seguimiento de epidemias (por ejemplo, el caso del sida en Kenia o del paludismo en Senegal).

 

Para la implantación del proyecto se han escogido dos emplazamientos de validación: unos  hospitales de la zona de Tambacounda, en Senegal Oriental, y el hospital del distrito de Kajiado, en Kenia. Este último da empleo a cuatro médicos y 62 enfermeras que dan asistencia a una población de 630.000 personas.

 

Además de la banda ancha ofrecida, las soluciones vía satélite poseen la ventaja de hacer posible una instalación rápida con una infraestructura de comunicaciones muy sencilla (parabólica+módem+energía eléctrica  mediante paneles solares o turbinas eólicas si fuera necesario); y se puede ofrecer cobertura global a todo un país.

 

De este modo, la telemedicina vía satélite satisface plenamente dos necesidades esenciales de las poblaciones africanas: la asistencia médica descentralizada y una mejor comunicación.

 

“Una de las claves del éxito de SAHEL es responder con precisión a las necesidades de los usuarios africanos. Por tal motivo es importante compilar la totalidad de sus exigencias con el fin de construir una plataforma de telemedicina que responda a éstas”, explica Patricia Inigo, responsable en Astrium de este proyecto.

 

A tal efecto se llevará a cabo una vasta encuesta, con una duración de seis meses, para analizar tales necesidades en los países participantes del áfrica subsahariana.

 

Los socios de SAHEL trabajarán con profesionales de la salud y centros de excelencia que proporcionen asistencia médica adaptada a los entornos-objetivo y que contará con la ayuda de diversas ONGs para su implantación, seguimiento y evaluación sobre el terreno.

 

También se llevará a cabo un análisis económico, por un lado, que garantice el carácter duradero de estos servicios tras el proyecto, y por otro de cara a trabajar en un posible despliegue por la zona subsahariana que vaya más allá de los emplazamientos piloto.

 

Astrium España, que está a cargo de la dirección del proyecto, es la responsable de la integración y de la fase de demostración. Astrium se ha asociado a SES Astra (Luxemburgo) para la definición del servicio y suministro del acceso fijo de banda ancha vía satélite, a Indra (España) para el suministro de la plataforma de telemedicina y a la Université Médicale Virtuelle Francophone (UNF3S) (Francia) que proporcionará el contenido médico de teleformación en francés. Las tecnologías y experiencia utilizados se pondrán a disposición de la organización Le Kinkeliba, que lleva activa en el área de la salud de Senegal Oriental desde hace más de 15 años, y de la AMREF (African Medical Research Foundation), un centro de excelencia con base en Kenya, con amplio reconocimiento internacional en el desarrollo de servicios de salud en áfrica.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones
Espacio

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021

El equipo Green Run del cohete Space Launch System (SLS) ha revisado una gran cantidad de datos y ha completado inspecciones preliminares que...

Iberia
Compañías

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021

La compañía aérea española Iberia, filial del International Airlines Group (IAG), ha cerrado la compra de la aerolínea también española...

GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021
737-800 Boeing

La arrendadora de aviones BBAM encarga a Boeing hasta 12 aviones 737-800 cargueros más

20/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies