PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Una aplicación informática resuelve el aleteo aeroelástico en vuelo

29/03/2011
en Industria

Madrid.- Charbel Farhat y David Amsallem, del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica de la Escuela de Ingeniería de Stanford University, creen que se puede predecir el aleteo aeroelástico en tiempo real en un iPhone o dispositivo similar y que los aviones contarán con chips a bordo para detectar y contrarrestar ese y otros inconvenientes.

Según publica Pablo Javier Piacente en “Tendencias 21”, los ingenieros aeronáuticos han trabajado fuertemente sobre el fenómeno del aleteo aeroelástico y otros problemas similares, optimizando la construcción de los aviones, desarrollando nuevos materiales o empleando supercomputadoras para predecir cuándo podría ocurrir. Sin embargo, no era posible eliminar completamente el aleteo aeroelástico.

 

Asimismo, la complejidad de los cálculos que deben efectuarse también era un punto importante a superar. Se necesita la computadora más rápida que puede obtenerse en la actualidad para calcular los efectos aeronáuticos provocados por un pequeño cambio en una sola variable en vuelo. En una aeronave influyen cientos de variables; por lo tanto, la tarea no es para nada sencilla.

Farhat y Amsallem, que estudiaron durante años el aleteo aeroelástico, comprendieron que el uso de supercomputadoras puede ser útil, pero que para resolver el tema en la realidad se requería de aplicaciones más versátiles y funcionales. Gracias a que ambos ingenieros idearon un sistema de aproximaciones matemáticas que analizan complejas y exigentes ecuaciones en partes más pequeñas y manejables, han tenido éxito donde otros expertos no han logrado avances. En matemáticas esto se conoce como «reducción», y aplicado a este problema facilita una mayor rapidez y sencillez en las aplicaciones informáticas.

El sistema funciona a través de diferentes alarmas que los dispositivos emiten para que los pilotos estén al tanto de las variaciones en el vuelo que podrían ser peligrosas. Además del aleteo aeroelástico, el método es lo suficientemente general como para actuar sobre muchos de los problemas complejos de ingeniería aeronáutica.

En resumen, la excelente noticia para pilotos y pasajeros es que este nuevo sistema es capaz de predecir con exactitud y en tiempo real si un avión sufrirá el fenómeno de aleteo aeroelástico. El nuevo mecanismo de control activo promete tener una amplia aplicación en el terreno aeronáutico, como así también un importante potencial de desarrollo a futuro para solucionar otras problemáticas relacionadas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ITA Airways recibe su primer A330neo
Compañías

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023

La aerolínea italiana ITA Airways recibió su primer A330-900, arrendado por Air Lease Corporation (ALC), durante una ceremonia celebrada en...

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders
Espacio

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023

La Agencia Espacial Italiana (ASI), la Agencia Espacial Francesa (CNES) y la Universidad de la Bundeswehr en Munich (UniBW) se...

viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023
PLD Space

La oferta de PLD Space, clasificada en el PRTR Aeroespacial

26/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ITA Airways recibe su primer A330neo

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023
Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023
viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies