PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo aprueba la puesta en marcha de Galileo en 2013

24/04/2008
en Espacio

El Parlamento Europeo aprueba la puesta en marcha de Galileo en 2013 24/04/08 Estrasburgo.- El sistema europeo de radionavegación por satélite, más conocido como Galileo, deberá empezar a funcionar en 2013. La Eurocámara y el Consejo alcanzaron recientemente un acuerdo que permitirá poner en marcha en 2008, cinco años más tarde de lo previsto, la fase de despliegue del sistema. Galileo será financiado hasta 2013 con 3.400 millones de euros procedentes del presupuesto de la UE. En una fase posterior podrían unirse asociaciones entre empresas privadas y el sector público. El Parlamento Europeo dio ayer su visto bueno, en primera lectura, al compromiso pactado por las delegaciones de la Eurocámara, encabezada por la diputada húngara popular Etelka Barsi-Pataki, y el Consejo. El acuerdo, aprobado por 607 votos a favor, 36 en contra y 8 abstenciones, establece que, tras finalizar con éxito la validación del sistema, en la que se pondrán en órbita cuatro satélites, la fase de despliegue concluirá en 2013 con el lanzamiento de los 26 satélites restantes. Galileo es un proyecto común de la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA), que consta de cuatro fases: definición, desarrollo, despliegue y explotación (artículo 3). En palabras de Barsi-Pataki, "Galileo será la primera infraestructura común europea". Además, este proyecto "es un paso adelante hacia una Europa más fuerte".
 
La puesta en funcionamiento del sistema se aprobó en el Consejo de abril de 2001. Tras varios años de negociaciones fallidas para intentar financiar el proyecto con empresas privadas, el Parlamento Europeo aprobó en junio de 2007 una resolución en la que propuso la plena financiación con fondos comunitarios. El pasado mes de noviembre, la Eurocámara y el Consejo acordaron dedicar 3.400 millones de euros del presupuesto de la UE a la fase de despliegue. Los Estados miembros, terceros países y algunas organizaciones internacionales también pueden aportar fondos adicionales. Canadá, China, India y Ucrania, entre otros, ya han firmado acuerdos de cooperación con la UE en este sentido.
 
El proceso de validación del sistema está actualmente en pleno desarrollo. En diciembre de 2005 se lanzó con éxito el primer satélite ?de prueba?, el Giove-A. El lanzamiento del Giove-B desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán) está previsto para el próximo fin de semana.
 
El compromiso entre el Parlamento y el Consejo establece que en una etapa posterior se decidirá si las asociaciones entre los sectores público y privado "o cualquier otra forma de contrato de concesión" son apropiados para la explotación o el reabastecimiento del sistema después de 2013.

El texto aprobado ayer por la Eurocámara estipula las normas de contratación pública que se deben seguir para desarrollar el proyecto. Con el fin de garantizar una competencia justa, los contratos de infraestructura se separarán en seis paquetes principales de obras (apoyo de ingeniería de sistemas, infraestructura de misión terrestre, infraestructura terrestre de control, satélites, sistemas de lanzamiento y operaciones), y también habrá algunos paquetes adicionales. Cada empresa o grupo podrá pujar al papel de contratista principal, como máximo, para dos de los seis paquetes.
 
El acuerdo retoma una de las exigencias de la delegación del Parlamento Europeo durante las negociaciones: el uso de fuentes dobles de aprovisionamiento, con el fin de garantizar mejor el control global del programa, su coste y su calendario. Además, al menos el 40% del valor agregado de las actividades se subcontratará a empresas distintas de las pertenecientes a los grupos en los que esas entidades vayan a ser contratistas principales de cualquiera de los paquetes principales.
 
El texto introduce asimismo un nuevo marco interinstitucional. Teniendo en cuenta el carácter singular y la complejidad de los programas y que éstos se financiarán hasta 2013 totalmente con cargo al presupuesto comunitario, el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión acordaron crear la Comisión Interinstitucional de Galileo (CIG). Esta comisión estará compuesta por tres representantes del Parlamento, tres del Consejo y uno de la Comisión y hará un estrecho seguimiento del proceso de ejecución de los programas, los acuerdos internacionales con terceros países y la preparación de los mercados de navegación por satélite.
 
A diferencia del sistema estadounidense GPS y del ruso GLONASS, creados durante la Guerra Fría con fines militares, Galileo será el primer sistema global de radionavegación por satélite diseñado específicamente con fines civiles. No obstante, Galileo también se podrá utilizar con objetivos militares en las misiones de paz.
 
Galileo ofrecerá cinco servicios: uno abierto y gratuito que proporcionará posición exacta y sincronización al público general. Otro para salvamento, que se podrá utilizar tanto en el sector marítimo como en el aéreo. Un tercero con aplicaciones comerciales para usuarios profesionales. El cuarto lo utilizarán usuarios autorizados por los gobiernos y el quinto servirá para detectar emergencias procedentes del sistema internacional de búsqueda y rescate COSPAS-SARSAT.    

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies