La sonda Cassini revela que Titán, la luna de Saturno, podría guardar reservas de agua líquida 24/03/08 Washington.- Titán, la luna de Saturno, podría tener escondido un océano profundo, según datos publicados en la revista ?Science? a partir de la revelación de imágenes de radar de la misión Cassini-Huygens, que refuerzan los pronósticos de que bajo la sólida capa de hielo existe un embalse de agua líquida. De ser confirmado, significaría que Titán cuenta con dos de los componentes clave para la existencia de vida: agua y moléculas orgánicas. Actualmente, se cree que otros tres satélites que se encuentran en el sistemas solar cuentan con océanos profundos: Ganímedes, Callisto y Europa. La misión Cassini-Huygens es un proyecto de cooperación de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, (NASA), la Agencia Espacial Europea, (ESA) y la Agencia Espacial Italiana, (ASI). Cuando Cassini comenzó a observar la mayor de las lunas de Saturno en 2004, se creía que su superficie estaba completamente cubierta con un océano de hidrocarburos. Pero cuando la nave espacial colocó su radar en dirección a la luna por primera vez en 2004, y la sonda del Huygens descendió a la superficie un año después, emergió un cuadro completamente distinto. Buena parte de la superficie resultó ser sólida, con características geográficas tales como dunas, canales y cráteres producto de impactos, salpicados de enormes "lagos". El último sobrevuelo de Cassini sobre Titán está ofreciendo una nueva mirada de estas características, y para sorpresa de los investigadores, no están localizadas en el sitio donde deberían. Comparada con modelos de la rotación lunar, la información sugiere que la variación estacional observada en la tasa de rotación sólo podía existir si un océano líquido existe bajo la corteza lunar. Los investigadores, dirigidos por el doctor Ralph Lorena del University Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory de Estados Unidos, dicen que sus pronósticos pueden ser puestos a prueba durante la extensión de la misión Cassini que ha sido propuesta, o en futuras misiones. Jon Zarnecki, profesor de Ciencias del Espacio en la Universidad Abierta del Reino Unido, que no forma parte del estudio, dijo que la motivación para regresar a Titán con una sonda espacial más sofisticada era "irresistible". La evidencia sugiere que Titán tiene dos de los elementos constitutivos claves para la formación de la vida: agua y moléculas orgánicas, y posiblemente una tercera que es una fuente de energía, dijo. "Sabemos que hay moléculas orgánicas; el lugar está plagado de estructuras orgánicas", dijo Zarnecki a la BBC. "Titán es un 50% de hielo. Si es líquido como lo sugiere la investigación, parecería que tenemos dos de los elementos para iniciar la química que conduce a la vida. No sería demasiado inverosímil imaginar que en Titán existen ciertas manchas que podrían ser fuentes de energía, posiblemente energía geotérmica como la que tenemos en la tierra, en el fondo de los océanos".
Enaire logró su mejor registro histórico: más de 2,3 millones de vuelos gestionados en 2024
Enaire, gestor nacional de navegación aérea, ha batido nuevamente en 2024 el récord de vuelos gestionados; y lo hace sobre...