PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa y la ESA establecen las prioridades para las misiones conjuntas a los planetas exteriores

24/02/2009
en Espacio

La Nasa y la ESA establecen las prioridades para las misiones conjuntas a los planetas exteriores 24/02/09 Washington.- La Nasa y la Agencia Espacial europea (ESA) han decidido emprender en primer lugar una misión para estudiar Júpiter y sus cuatro lunas; otra misión para visitar la mayor luna de Saturno, Titán, y Encelado, también está en los planes. La decisión fue tomada en una reunión en Washington la pasada semana.

Los ambiciosos proyectos propuestos establecen el escenario para la exploración planetaria futura. Estas emblemáticas misiones a los planetas exteriores podrán eventualmente aclarar cómo se formó nuestro sistema solar y si en alguno de sus rincones se dan condiciones para la vida como en la Tierra.

Las misiones, llamadas Misión al Sistema Júpiter-Europa y Misión al Sistema Saturno-Titán, son el resultado de fusionar conceptos de misión independientes de la Nasa y la ESA. La agencia norteamericana estudió cuatro tipos de misión a lo largo de 2007, que pasaron a ser dos en 2008. Una de las misiones finalistas fue una nave orbital a Europa, que exploraría esta luna helada de Júpiter y el océano que tal vez existe bajo su superficie. La otra es una nave que se situaría en órbita de la mayor luna de Saturno, Titán.

La ESA, por su parte, también puso en marcha en 2007 un concurso para seleccionar las que habrían de ser sus misiones científicas emblemáticas para el periodo 2015-2025, dentro del programa Visión Cósmica. Fueron seleccionadas dos misiones finalistas, llamadas Laplace y Tandem, para su estudio en profundidad. La propuesta de Laplace comprendía un grupo de naves que orbitarían Júpiter y tal vez Europa, sobre la que eventualmente también aterrizarían. Tandem fue propuesta como un juego de naves para orbitar en torno a Titán y explorar su superficie, tras explorar la superficie de otra luna de Saturno, Encélado.

Los ingenieros y científicos de la Nasa y la ESA analizaron cuidadosamente estas propuestas de cara a la reunión de la pasada semana. La implementación de la estadounidense Misión al Sistema Júpiter-Europa, llamada Laplace en Europa, resultó ser la más factible, por lo que esta misión se llevará a cabo en primer lugar. Sin embargo, el Grupo de Trabajo sobre el Sistema Solar de la ESA concluyó que los méritos científicos de ambas misiones no podrían separarse. El grupo declaró, y la NASA aceptó, que ambas deberían pasar a la siguiente fase de estudio e implementación.

?Es una decisión en la que ganan todas las partes implicadas?, dijo Ed Weiler, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa, en Washington. ?Aunque se ha escogido la misión al Sistema de Júpiter para ser lanzada en primer lugar, una misión al sistema de Saturno sigue siendo de alta prioridad para la comunidad científica?.

Ambas agencias necesitarán realizar más estudios antes de proceder oficialmente con las misiones.

??Esta iniciativa conjunta supone un nuevo y maravilloso desafío de exploración, y será un hito en la ciencia planetaria del siglo XXI?, dijo David Southwood, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. ?De lo que estoy especialmente seguro es de que la cooperación transatlántica que hemos mantenido y que mantendremos en el futuro entre Estados Unidos y Europa, entre la ESA y la Nasa, y en nuestras respectivas comunidades científicas, es absolutamente correcta. Pongámonos manos a la obra?, concluyó.    

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aena Brasil
Infraestructuras

Aena firma el contrato de concesión de 11 aeropuertos en Brasil

30/03/2023

Aena, a través de su filial Aena Desarrollo Internacional, ha firmado este miércoles el contrato de concesión de 11 aeropuertos...

Iberia Mantenimiento
Compañías

Iberia Mantenimiento se consolida como centro de excelencia para la reparación de los motores V2500

30/03/2023

Iberia Mantenimiento se ha consolidado el pasado año como uno de los centros de excelencia para los motores V2500, gracias...

Jon Olansen, nuevo director del programa Gateway

Jon B. Olansen, de la Nasa, nuevo director del programa Gateway

30/03/2023
Frank Stephenson Design dirigirá el diseño de Prosperity l, el último eVTOL de AutoFlight

Frank Stephenson Design dirigirá el diseño de Prosperity l, el último eVTOL de AutoFlight

30/03/2023
El presidente de ALA, Javier Gándara.

ALA advierte de que un impuesto al queroseno puede poner en riesgo la conectividad aérea

30/03/2023
Estación radar de ENAIRE

Enaire completa la renovación de su red de vigilancia con tres nuevos radares de última generación

30/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aena Brasil

Aena firma el contrato de concesión de 11 aeropuertos en Brasil

30/03/2023
Iberia Mantenimiento

Iberia Mantenimiento se consolida como centro de excelencia para la reparación de los motores V2500

30/03/2023
Jon Olansen, nuevo director del programa Gateway

Jon B. Olansen, de la Nasa, nuevo director del programa Gateway

30/03/2023
Frank Stephenson Design dirigirá el diseño de Prosperity l, el último eVTOL de AutoFlight

Frank Stephenson Design dirigirá el diseño de Prosperity l, el último eVTOL de AutoFlight

30/03/2023
El presidente de ALA, Javier Gándara.

ALA advierte de que un impuesto al queroseno puede poner en riesgo la conectividad aérea

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies