La Comisión Europea presentó su programa espacial Kopernikus 23/09/08 Lille.- El vicepresidente de la Comisión Europea, Günter Verheugen, presentó la semana pasada en el Forum GMES 2008 (Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad), celebrado en Lille (Francia) el Programa Kopernikus como el segundo buque insignia de la Política Espacial Europea, siguiendo al Programa Galileo. El Forum GMES 2008 se organizó dentro del marco de la presidencia francesa de la Unión Europea. Todos los socios integrados en la iniciativa han expresado un fuerte apoyo político al programa Kopernikus, de cara al 5º Consejo del Espacio que se celebrará el próximo viernes en Bruselas. Los servicios pre-operacionales de GMES/Kopernikus en el ámbito de los océanos, la ordenación del territorio, la atmósfera, la identificación de riesgos, el cambio climático y la seguridad fueron presentados en el Forum ante los usuarios y responsables de la toma de decisiones. Todos los agentes enfatizaron la necesidad de que este programa público sea sostenible a largo plazo, así como la importancia de garantizar la continuidad de datos y servicios a los usuarios. En Lille, la Comisión Europea resaltó el papel de la Agencia Espacial Europea (ESA) como coordinadora del Componente Espacial de Kopernikus a través del desarrollo y contratación de las series de satélites Sentinel, así como la coordinación de las distintas misiones de los estados miembros y otros socios relevantes que contribuirán al programa Kopernikus. Entre estos socios se encuentra la Organización Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos (EUMETSAT).
La ESA lleva 30 años desarrollando satélites de observación de la Tierra, especialmente todos los meteorológicos europeos en cooperación con EUMETSAT, pero también los satélites ERS-1, -2 y Envisat, diseñados específicamente para obtener datos fundamentales para la investigación del clima y del medio ambiente. La ESA se basa en esta amplia experiencia para desarrollar nuevas misiones, bautizadas como ?Sentinels?. Los cinco centinelas en desarrollo serán capaces de tomar imágenes superespectrales y de radar, así como de observar los océanos y la atmósfera. Los tres primeros satélites ya han entrado en la fase industrial.