PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Investigadores españoles reconstruyen en 3D los vientos venusianos con Venus Express

22/09/2008
en Espacio

Investigadores españoles reconstruyen en 3D los vientos venusianos con Venus Express 22/09/08 París.- Un equipo de científicos españoles liderado por el profesor Agustín Sánchez-Lavega, de la Universidad del País Vasco, de Bilbao, investiga la reconstrucción en 3D de los vientos a partir del primer año de observaciones de VIRTIS, según anunció la Agencia Espacial Europea (ESA).

?Nos concentramos en las nubes y su movimiento. El haberlas seguido durante largos períodos de tiempo nos ha dado una idea muy precisa de la velocidad de los vientos que las empujan, y de su variabilidad?, explicó el profesor Sánchez-Lavega.

Nadie, antes de la existencia de la nave de la ESA Venus Express, había podido producir un mapa global en 3D de los vientos en todo un hemisferio venusiano. Una de las palabras clave que caracterizan a Venus Express -la nave de exploración más potente y ambiciosa jamás enviada a Venus- es ?global?. Con la ventaja de observar el planeta desde su órbita, y gracias a sus instrumentos únicos, esta nave tiene la capacidad de investigar el interior de las gruesas capas de la atmósfera venusiana. A base de hacerlo por un tiempo prolongado -Venus Express estudia el planeta desde abril de 2006- los científicos empiezan a disponer de datos suficientes como para construir una imagen completa de los fenómenos atmosféricos en Venus.

Durante más de dos años, el espectrómetro VIRTIS (Visual and Infrared Thermal Imaging Spectrometer) de Venus Express ha tomado datos sobre los vientos en las gruesas capas de nubes que cubren Venus como una manta. El área total de la muestra se extiende de los 45 a los 70 kilómetros de altitud sobre la superficie, y cubre todo el hemisferio Sur de Venus hasta el ecuador. Ésta es la parte del planeta que Venus Express observa desde más lejos -dado el trazado de su órbita-, en concreto desde unos 66.000 Km, lo cual permite a los instrumentos tener una imagen global.

Los científicos han observado también que la velocidad de los vientos, como media, retoma los mismos valores cada cinco días, pero la naturaleza del mecanismo que produce esta periodicidad requiere más investigación. ?Las observaciones con VIRTIS prosiguen sin problemas: durante los próximos años esperamos caracterizar incluso con mayor precisión cómo de estables, o variables, son los vientos venusianos en las capas de nubes superiores e inferiores?, concluye Giuseppe Piccioni, del Instituto Nacional de Astrofísica en Roma, y co-investigador principal del instrumento VIRTIS.
     

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Primer A321neo de HK Express
Compañías

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023

Airbus ha anunciado la entrega de su primer Airbus A321neo a la aerolínea de bajo coste HK Express, miembro de...

Destinus
Industria

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023

La empresa Destinus, especializada en aviones propulsados por hidrógeno de alta velocidad, ha recibido 12 millones de euros para promover...

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023
La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

29/03/2023
Andalucía impulsa su sector aeronáutico a través de una misión comercial

Andalucía impulsa su sector aeronáutico a través de una misión comercial

29/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primer A321neo de HK Express

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023
Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023
La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

29/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies