PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra lidera el proyecto SEDUCE, de detección de explosivos en aeropuertos

24/09/2010
en Infraestructuras

 

León.- El Centro de Excelencia en Sistemas de Seguridad (CES) de Indra en León lidera el proyecto SEDUCE impulsado por el Programa CENIT de I+D con el objetivo de desarrollar los conocimientos y tecnologías necesarios para asegurar la detección de artefactos explosivos improvisados (IEDS) en centros e infraestructuras públicas como puertos, aeropuertos, estaciones de tren o de metro.

 

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, fue presentada hoy en la sede del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) por el director de Innovación de Indra, José Luis Angoso, ante más de 50 expertos procedentes de diversos puntos del país. Asistieron también al acto el director del CES de Indra en León, Antonio González Gorostiza; el vicerrector de Investigación de la Universidad de León, Alberto José Villena Cortés; el jefe de la División de Control de Proyectos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), José Rivillas; y el secretario general del Inteco, Fernando Gutiérrez.

 

SEDUCE (estas siglas en inglés hacen referencia a Sistemas para la Detección de Explosivos en Centros e Infraestructuras Públicas) abarca tanto el estudio de entornos objetivo y sus riesgos como la validación e integración de las tecnologías de detección necesarias para garantizar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad toda la información para proceder a la intervención de los IEDS. El proyecto se inició en 2008 y culminará a finales de 2011.

 

El consorcio liderado por el CES cuenta con un amplio abanico de socios industriales y organismos colaboradores. Junto a los expertos de Indra participan en el proyecto Arquimea, Alfa Imaging, Gate, Autoridad Portuaria de Valencia, Das Photonics, ISDEFE, Metro de Madrid, Multiscan Technologies y Ramen.

 

El proyecto estudia una solución al problema de detección que plantea la heterogeneidad de los materiales y mecanismos de activación que se emplean en la fabricación de los IEDS. Para su elaboración, se utilizan explosivos industriales (como la dinamita empleada en obras públicas y minas), militares o de fabricación casera que se camuflan en los más diversos objetos cotidianos para hacerlos pasar inadvertidos y añadir elementos que aumenten la letalidad del explosivo al dispersarse como metralla.

 

Así, sus trabajos están orientados a diseñar un conjunto de tecnologías cuya combinación selectiva optimice la capacidad de detección en cada entorno o tipo de infraestructura. El empleo de distintas técnicas y enfoques permite tanto la detección de trazas (residuos microscópicos) como de grandes masas de explosivos. El estudio conjunto de los entornos y las tecnologías está permitiendo su adaptación y combinación para las características y tipo de amenazas de cada tipo de entorno: puertos, aeropuertos, instalaciones de metro o estaciones de tren.

 

SEDUCE integra varias tecnologías como DMA (Differenial Mobility Analiyzer), capaz de detectar partículas de explosivo en el aire basándose en el análisis de la movilidad de iones, y la espectrometría LIBS, que recoge la señal de la ruptura elemental (átomos) generada tras una excitación láser de alta energía (“chispa”). También incluye tecnologías basadas en  marcadores quimioluminiscentes (partículas que brillan en contacto con explosivos), ondas milimétricas (que permite descubrir explosivos ocultos bajo la ropa en distancias superiores a 25-30 metros), o plataformas avanzadas de rayos X y detección de radiactividad.

 

Los expertos ya han finalizado los trabajos previstos en la primera fase del proyecto, que ha contemplado el análisis de los distintos escenarios de las infraestructuras y centros públicos de transportes, y, en la actualidad, se ha iniciado la segunda fase, cuyo objetivo es el estudio, validación e integración de distintas tecnologías de detección de explosivos.

 

Esta fase ya ha dado sus primeros frutos con la creación de varios prototipos de las distintas tecnologías que están siendo probados para su adaptación a las necesidades específicas de cada tipo de infraestructura. Se busca con ello determinar cuáles serán las tecnologías o combinación de tecnologías más idóneas y que mejor garanticen la seguridad en cada caso.

 

Así, por ejemplo, se ha logrado optimizar la capacidad de inspección en baja energía en aplicaciones de detección de explosivos mediante rayos X con el fin de limitar la radiación empleada sin reducir la eficiencia. También se han realizado importantes avances de la mano del Laboratorio de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid para mejorar la capacidad de detección y reducir el número de falsas alarmas en los sistemas de localización de bombas sucias (radioactivas).  

 

A través del proyecto SEDUCE se pretende que España disponga de tecnología propia, imprescindible para mejorar su autosuficiencia en el sector y su interacción con otros sistemas de seguridad internacionales o multilaterales, así como posicionar a nuestro país como un referente en el desarrollo de tecnologías destinadas a la seguridad en el ámbito de la detección de explosivos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies