PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 13 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Gobierno concede un préstamo de 90 millones a Alestis

06/09/2010
en Industria

Madrid.- El Consejo de Ministros del pasado viernes autorizó al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a conceder ayudas, en forma de préstamos de 88,9 millones, a la entidad Alestis Aerospace para su participación como subcontratista de primer nivel en el programa de desarrollo del avión Airbus A350 XWB en el período 2010-2013.

 

El programa del avión A350 XWB es el proyecto aeronáutico civil europeo más ambicioso que se va a realizar en la próxima década. Se trata de una nueva familia de aviones en el segmento de 270 a 350 plazas con un alcance de 15.380 kilómetros, elevadas prestaciones, tanto de confort como de consumo de combustible, y respetuosa con el medio ambiente.

 

El Gobierno considera el programa del A350 XWB estratégico para la industria aeronáutica establecida en España, dada su importancia como fuente de innovación y tecnología, y lo ha incorporado al Plan Estratégico del Sector Aeronáutico para el periodo 2010-2014, aprobado el 6 de noviembre pasado.

 

En el desarrollo del programa del A350 XWB, además de Airbus, que realiza la función de arquitecto e integrador del conjunto del avión, participan otras empresas que fabrican otros equipos y grandes subconjuntos del avión. Son los denominados subcontratistas de primer nivel.

 

Los subcontratistas de primer nivel, grupo del que forma parte Alestis Aerospace, asumen los costes correspondientes a sus funciones y comparten los riesgos técnicos y comerciales del programa, ya que sus ingresos se producen en función de las ventas y entregas a los clientes finales de cada unidad del A350 XWB.

 

En el proceso de asignación de paquetes de trabajo del A350 XWB la industria establecida en España ha conseguido atraer un porcentaje de participación en este nuevo modelo en torno al 11% en su fase de desarrollo y en trabajos de elevada complejidad técnica.

 

En las últimas décadas la industria aeronáutica española ha presentado unas altas tasas de crecimiento y se ha configurado como uno de los sectores industriales que más invierten en desarrollos tecnológicos y en innovación.

 

La pasada semana el Consejo de Gobierno andaluz autorizó a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, la concesión de otro préstamo participativo de 5,26 millones de euros al Grupo Alestis Aerospace. La decisión forma parte del respaldo que viene ofreciendo la Junta a los proyectos de esta empresa aeronáutica andaluza relativos a sus contratos, fundamentalmente con Airbus para la fabricación del cono de cola y de la ‘belly fairing’ o panza del avión A350 XWB. Ambos encargos permitirán en los próximos años crear más de 1.200 empleos y atender pedidos con una facturación total de 1.700 millones de euros.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies