La ESA prepara el lanzamiento de su satélite SMOS 17/07/08 París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) se prepara para lanzar el año próximo su satélite SMOS para medir la humedad del suelo y la salinidad del océano, datos cruciales para entender mejor el ciclo del agua en el planeta. Para ello ha llevado a cabo una extensa campaña de toma de datos aéreos sobre Alemania, España y el mar Mediterráneo. El objetivo de esta campaña es ensayar el proceso de validación de los datos que tomará la misión.
Validar los datos es crucial en todas las misiones de Observación de la Tierra, porque garantiza la precisión de los datos del satélite. Sin embargo, llevar a cabo procedimientos de validación es a menudo una tarea complicada que involucra a muchos equipos e instrumentos sobre el terreno y en el aire, un desafío logístico que necesita ser ensayado antes del lanzamiento del satélite. La campaña de ensayo del proceso de validación de datos se ha prolongado durante cinco semanas, con la participación de más de 120 científicos y estudiantes universitarios que han tomado medidas de humedad del suelo, y diez científicos trabajando con instrumentación especializada a bordo de un avión Skyvan operado por la Universidad de Helsinki, en Finlandia. También se han desplegado boyas en el mar Mediterráneo para medir la salinidad del agua.
Todas las medidas han sido tomadas antes de la salida del Sol, para simular los tiempos de vuelo del satélite SMOS. Los miembros del equipo trabajaron por tanto de noche, de las dos de la mañana hasta la llegada del día. Esto ha supuesto un desafío no sólo para los biorritmos sino también desde el punto de vista de la visibilidad, especialmente para los equipos que tomaban muestras de humedad del suelo sobre el terreno. Las primeras medidas de la salinidad oceánica fueron tomadas sobre el Mar Báltico, con un avión equipado con cuatro instrumentos principales: tres radiómetros diseñados por la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad de Tecnología de Helsinki y un instrumento de GPS desarrollado por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.
El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060
El programa Eurofighter asegurará 26.000 puestos de trabajo en España hasta 2060, según un estudio financiado por Airbus, junto con...