PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 28 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Laboratorio de RF de Alta Potencia de la ESA reabrió ayer sus puertas

29/06/2010
en Espacio

Valencia.- El laboratorio especializado de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio de los efectos asociados a la operación de sistemas de radiofrecuencia de alta potencia en el espacio reabrió ayer sus puertas en su nueva sede en Valencia.

 
La ceremonia de inauguración de este laboratorio tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Valencia, contando con la asistencia de unos 200 invitados. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá Nolla; el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps; y el consejero regional de Educación, Alejandro Font de Mora, recibieron al director de Gestión Técnica y de Calidad de la ESA, Michel Courtois, junto a otros representantes de la ESA.

 

Este laboratorio, anteriormente situado en ESTEC (el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA en los Países Bajos), es un centro de excelencia para el estudio de los efectos asociados a la operación de sistemas RF de alta potencia en el espacio.  

 

“Las operaciones del Laboratorio de RF de Alta Potencia se realizarán en colaboración entre la ESA y el VSC”, explicó esta mañana Michel Courtois. «El interés suscitado por la instalación de este laboratorio en Valencia es una muestra de la importancia de la tecnología espacial para el progreso y la innovación. VSC reúne los requisitos de competencia, dedicación y entusiasmo para hacer de este laboratorio una referencia para el futuro».

 

El laboratorio principal está ubicado en la UPV,  complementándose con una instalación para el análisis de materiales en la Facultad de Física de la Universidad de Valencia. Está previsto que estos dos laboratorios se fusionen en un futuro edificio plenamente dedicado a la investigación espacial.
 
«La inauguración de este laboratorio es un hecho de gran trascendencia para Valencia, que generará prestigio, oportunidades, riqueza y empleo de calidad», comentó durante la inauguración, Rita Barberá Nolla, alcaldesa de Valencia.

 

Las actividades del Laboratorio continuarán desarrollándose como hasta la fecha, dando prioridad al apoyo a las misiones de la Agencia. El equipo de técnicos que trabaja en el centro valenciano está supervisado por el mismo director que cuando el centro se encontraba ubicado en ESTEC. El uso del Laboratorio para atender a las necesidades de la industria espacial europea continuará sujeto a las mismas reglas que cualquier otro laboratorio técnico de la ESA.

 

“Hoy nace un gran proyecto en nuestra ciudad de la mano de la Agencia Espacial Europea», añadió el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps.

 

Al mismo tiempo, la nueva ubicación del centro abrirá las puertas a nuevas oportunidades de investigación: las instalaciones valencianas cuentan con varias cámaras de vacío térmico, con una cámara anecoica y con múltiples equipos de RF de alta potencia que podrán ser utilizados por becarios de investigación y por doctorandos de toda Europa.

 

“Somos un centro único en Europa, fundado en 1985 cuando la ESA empezó a diseñar su primer satélite radar, ERS-1”, explica David Raboso, director del Laboratorio. 

 

“Ningún otro laboratorio está estudiando en detalle estos fenómenos de RF, que suponen un riesgo potencial para las misiones espaciales. Simplemente se trata de un problema que no afectaba a los primeros satélites, cuyos sistemas de RF operaban a tan sólo unos pocos vatios; que se vuelve crítico en los actuales satélites de telecomunicaciones, navegación o radar, que incorporan sistemas de RF miles de veces más potentes”.

 

“Por este motivo, cada vez recibimos más solicitudes de apoyo a distintos proyectos de la ESA para buscar formas de mitigar estos efectos antes de que pongan en riesgo la misión – no se trata ya sólo de interferencias electromagnéticas, sino de que a estas potencias pueden aparecer fenómenos como calentamientos puntuales, daños superficiales, erosión estructural o incluso descargas eléctricas”.

 

El Laboratorio estudia tres fenómenos de especial interés: El efecto ‘multipactor’, que se produce cuando los potentes campos eléctricos que actúan en los sistemas RF aceleran a los electrones que se encuentran libres en el espacio, forzando a la estructura del sistema RF a liberar más electrones, iniciando una peligrosa reacción en cadena.
 
 
El efecto ‘corona’ está causado por la ionización de los vestigios de gas que se puedan encontrar en el entorno del sistema RF, muchas veces procedentes de la degasificación de los materiales del satélite o del aire que ha quedado atrapado en el interior de su estructura. Este gas ionizado provoca una degradación de la señal RF.

 

Finalmente, la ‘intermodulación pasiva’ se produce cuando la potente emisión de una antena produce interferencias sobre otros receptores instalados en el satélite.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Profesionales

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022

Aena ha nombrado a Mario Otero, que hasta ahora dirigía los aeropuertos canarios, nuevo director del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez...

El B-21 Raider de Northrop Grumman
Industria

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022

A principios de mayo, Northrop Grumman completó con éxito la primera, y la más crítica, prueba de calibración de cargas...

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies