PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un millar de científicos estudian los datos de los satélites de la ESA

28/06/2010
en Espacio

Bergen.- Desde hoy hasta el próximo 2 de julio más de 1.000 científicos y especialistas en observación de la Tierra se reúnen en la ciudad noruega de Bergen con ocasión de la Conferencia dedicada al programa Planeta Vivo, lanzado en 1999 por la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

 «Earth Explorers» es la principal misión de este programa diseñado para explorar nuevas áreas con el fin de aumentar el número de muestras climáticas objeto de vigilancia, basadas en el empleo de tecnologías de última generación y de sensores con una precisión sin igual.

 

Durante los últimos 15 meses una nueva generación de satélites europeos han estado explorando nuestro planeta para ayudarnos a comprender mejor los diferentes factores que influyen en el cambio climático. GOCE, SMOS y Cryosat/Siral como primeros elementos de la familia de la misión «Exploradores de la Tierra» desplegados por la ESA.

 

Los primeros resultados recogidos por las tres misiones, GOCE, SMOS y Cryosat, en órbita desde marzo de 2009, noviembre de 2009 y abril de 2010, respectivamente, serán presentados por vez primera en la conferencia.

 

GOCE (Explorador del Campo Gravitatorio y la Circulación Oceánica) será capaz de proporcionar mediciones 3D del campo gravitatorio terrestre con una precisión 10 a 100 veces mayor que las misiones anteriores, y con una sensibilidad de 100 a 1000 veces mayor. Tras una intensa fase de calibración y verificación de los datos transmitidos inicialmente por  GOCE, que confirmaron la extraordinaria precisión del instrumento, una primera serie de mediciones han sido llevadas a cabo a finales de 2009, procesándose un conjunto inicial de datos, entregándose a la comunidad científica a principios de junio. Durante la conferencia de Bergen podrá verse el primer modelo de geoide basado en estos datos, con dos días dedicados a esta misión.

 

Por otra parte, tras su calibración y fase de pruebas en órbita, que duró seis meses, se dio luz verde en mayo al funcionamiento del satélite SMOS, comenzando su primera serie de mediciones. Los resultados iniciales, así como la calibración y validación de la campaña sobre la base de mediciones aéreas efectuadas sobre Europa y Australia, serán ahora presentados en sesiones especiales en la conferencia de la ciudad noruega.

 

Por último, la misión Cryosat se dedica al estudio del espesor de las capas y campos de hielo polares. Apenas unas horas después de ser lanzado el 8 de abril, Cryosat comenzó a enviar datos, incluyendo diferentes vistas de la Barrera de Ross en la Antártida, permitiendo diferenciar las capas de nieve de las del hielo. El satélite se encuentra en fase de calibración y pruebas de validación de sus mediciones, que serán anunciadas en Bergen, antes de entrar en servicio a finales del verano.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies