PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA contribuye al IPY con sus satélites

21/06/2010
en Espacio

Oslo.- “Las observaciones realizadas por los satélites han revolucionado nuestra forma de comprender la criosfera y el papel crucial que juega en la regulación del sistema climático de la Tierra”, explicó Ghassem Asrar, director del Programa de Investigación del Clima Global, durante el desarrollo la pasada semana en la capital noruega de la ‘IPY Oslo Science Conference’, que congregó a más de 2.400 investigadores, educadores y miembros de la comunidad polar.

 

El ambicioso programa de dos años del IPY ha sido diseñado con el objetivo de conocer mejor los mecanismos que regulan las regiones polares y examinar la relación entre estos frágiles entornos y el clima global.

 

La Agencia Espacial Europea ha contribuido al IPY coordinando observaciones sobre las regiones ártica y antártica con sus satélites de observación de la Tierra, entre los que destacan ERS-2 y Envisat.  Además, la ESA ha codirigido el proyecto GIIPSY (Global Interagency IPY Polar Snapshot Year), diseñado para coordinar las observaciones in situ y desde el espacio realizadas por las distintas agencias con el fin de crear un archivo de imágenes que permitirá cuantificar los futuros cambios en las regiones polares.
 
El profesor Kenneth Jezek del Byrd Polar Research Centre, de la Universidad Estatal de Ohio, opina que “el éxito de este primer intento de utilizar la constelación internacional de satélites de observación de la Tierra se debe claramente a los esfuerzos realizados por las distintas agencias espaciales involucradas, y en particular a la ESA, que jugó un papel crucial dirigiendo el proyecto GIIPSY”.

 

A medida que los efectos del cambio climático empiezan a ser evidentes, los satélites han observado ciertos sucesos dramáticos durante el periodo del IPY. Por ejemplo, el radar del satélite europeo Envisat contempló el colapso de una pasarela de hielo que condujo a la desestabilización de la placa Wilkins en la Antártida el año pasado, y resaltó en el año 2007 la mínima extensión estival del hielo ártico de la que se tiene constancia.

 

La ESA dispone ahora de una nueva herramienta para estudiar el hielo de la Tierra: el satélite CryoSat-2. Al monitorizar por primera vez los cambios en el espesor del hielo, CryoSat pondrá sobre la mesa nuevas evidencias que permitirán determinar a qué velocidad está variando el volumen de hielo, no sólo del que se encuentra flotando en los océanos polares, sino también de las grandes capas que cubren Groenlandia y la Antártida. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies