PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El futuro diseño de los aviones precisa de nuevos modelos matemáticos

18/06/2010
en Industria

Zaragoza.- Los futuros aviones precisarán de otros diseños mediante nuevos modelos matemáticos que permitan minimizar tanto sus costes de fabricación como su impacto medioambiental, según ha quedado de manifiesto en el congreso “Matemáticas y Aire” desarrollado esta semana en la Universidad de Zaragoza, organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), con la asistencia de científicos de todo el mundo.

 

El ex director del Departamento de Aeronáutica de la Nasa y profesor de la Universidad de Stanford, Juan José Alonso, defendió el uso de nanoestructuras para fabricar aviones de menor peso. Los nuevos modelos matemáticos reducirán la contaminación acústica y el consumo de los aviones del futuro, aseguró.

 

Por su parte, el catedrático de Matemáticas, Juan Ignacio Montijano, resaltó que los cálculos numéricos ayudan a estudiar cómo se va a comportar el sonido para reducirlo. La matemática entra en los problemas reales a través de la simulación que se obtiene de ecuaciones matemáticas muy complejas. Por ello, detrás de cualquier avance tecnológico hay un importante trabajo matemático.

 

El encuentro de Zaragoza  ha reunido no sólo a matemáticos, sino también a otros científicos como ingenieros y físicos y miembros de instituciones responsables de la gestión ambiental, de energías renovables, acústica y aerodinámica, para que muestren los problemas que tienen en su actividad. Se ha pretendido así establecer cooperaciones entre matemáticos, científicos, ingenieros y demás profesionales en busca del aprovechamiento de la investigación en las matemáticas al servicio de la industria y, en general, de la sociedad.

Desde el IUMA se intenta mostrar la importancia y el impacto que las matemáticas tienen en problemas de la vida cotidiana de diversa índole, y al mismo tiempo establecer un foro de comunicación con los mejores expertos internacionales que permitan mejorar la investigación interdisciplinar.

 

En el “workshop” de este año han participado investigadores del mayor nivel internacional que han desarrollado sus exposiciones relacionadas con la aeronáutica, la energía eólica o la aeroacústica.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies