PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus Military: 10 años de experiencia en MRTT

10/06/2010
en Defensa

Berlín.- Tom Enders, CEO de Airbus, y Domingo Ureña, CEO de Airbus Military, han entregado al general alemán Manfred Lange en el ILA de Berlín una placa conmemorativa de los 10 años de experiencia en el negocio de los aviones cisterna de transporte multifuncional (Multi Role Tanker Transport), después de la decisión de la Luftwaffe de convertir hasta cuatro de sus aparatos Airbus A310 en MRTT.

 

A través de sus empresas matrices, la experiencia de Airbus en la construcción de aviones cisterna se remonta hasta 35 años atrás. En 1976, a solicitud de las fuerzas aéreas francesas, Aerospatiale, MBB y VFW (todas ellas parte de Airbus actualmente) presentaron el C160 Transall NG con posibilidades de reabastecimiento en vuelo. Poco después, en 1978, la RAF decidió adquirir los aviones de reabastecimiento VC10, que fueron fabricados por British Aerospace en su fábrica de Filton, que ahora también forma parte de Airbus. Estos productos no salieron al mercado internacional, pero la tecnología y los conocimientos que incorporaban los convirtieron en fiables aviones cisterna que siguen en servicio hoy día.

A partir de los noventa se despertó en Europa el interés por un producto de mayor capacidad, más flexible y capaz, para adaptarse al cambiante escenario geopolítico que exigía mayor alcance y posibilidades de transporte de combustible para mantener la operatividad en lugares remotos, además de ser capaz también de transportar tropas y otro personal. El Airbus A310 sería la plataforma inicial para este uso. La Luftwaffe fue la primera en comprometerse con este avión cisterna de transporte multifuncional. EADS MTA (ahora parte de Airbus Military) se encargó del sistema de reabastecimiento de manguera y cesta. Canadá fue la siguiente, con dos A310 MRTT. Estos aparatos siguen en funcionamiento hoy día.

Pero, para responder a la inminente demanda, EADS MTA se lanzó a desarrollar a toda velocidad el sistema de pértiga de reabastecimiento más avanzado hasta la fecha, el sistema ARBS (Aerial Refuelling Boom System) de control “fly-by-wire”. Este trabajo se basaba en el estudio de una pértiga iniciado por Intertechnique y Aerospatiale en 1995 para su integración en futuros derivados militares de Airbus. En 2000, MTA se hizo cargo del proyecto e introdujo una nueva tecnología de control “fly-by-wire”, con el objetivo de conseguir una capacidad de transferencia de 1.200 galones por minuto. Se construyó un banco de pruebas en las instalaciones de la empresa en Getafe en 2004 y, en 2006, el sistema ARBS hizo su primer vuelo en una plataforma de pruebas A310-300.

Así comenzó un intenso programa de pruebas y desarrollo que culminó en los primeros contactos en seco a finales de 2007 y en las primeras transferencias de combustible en marzo del año siguiente. En julio de 2009 se realizó la primera transferencia nocturna con el repostaje de un F-16 de las Fuerzas Aéreas portuguesas.

Mientras, las Fuerzas Aéreas australianas, de los Emiratos árabes Unidos y de Arabia Saudí, además de la RAF del Reino Unido, han elegido el A330 MRTT. La RAAF encargó cinco en 2004. Después, Arabia Saudí hizo un pedido de tres aparatos.

También fue el primer cliente que hizo un segundo pedido de tres aparatos más en 2009. Los Emiratos árabes Unidos encargaron tres a principios de 2008. Después, la RAF adquirió catorce aparatos a través del consorcio AirTanker, también a principios de 2008. El número total de pedidos del A330 MRTT es de 28 hasta la fecha.

El desarrollo, la conversión y las pruebas de vuelo del A330 MRTT han progresado con éxito. La certificación civil del avión modificado con sus nuevos sistemas se obtuvo de EASA en marzo de este año, y actualmente se encuentra en curso el proceso de certificación militar en España con el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA).

Se espera que los dos primeros A330 MRTT se entreguen a la RAAF en el último trimestre de este año, después de someterlos a pruebas y de haber demostrado sus capacidades.

 

El avión cisterna de transporte multifuncional A330 MRTT de Airbus Military es el aparato de nueva generación más capaz de esta categoría que está disponible y en vuelo actualmente. Su gran capacidad básica de combustible de 111.000 kg/245.000 lb, procedente del exitoso avión de línea A330-200 del cual se deriva, permite al A330 MRTT destacar en misiones de reabastecimiento en vuelo sin necesidad de instalar depósitos adicionales de combustible. El A330 MRTT se ofrece con una selección de probados sistemas de reabastecimiento en vuelo, como el sistema avanzado de pértiga de reabastecimiento en vuelo (ARBS) de Airbus Military, un par de depósitos pod de manguera y cesta subalares, o una unidad de reabastecimiento en fuselaje.

Gracias a su fuselaje ancho “widebody”, el A330 MRTT también puede ser utilizado como un avión de transporte capaz de llevar hasta 300 pasajeros o una carga útil de hasta 45 toneladas (99.000 lb). También puede reconfigurarse fácilmente con hasta 130 camillas de transporte aeromédico (MEDEVAC). Hasta la fecha, cuatro clientes (Australia, Arabia Saudí, los Emiratos árabes Unidos y el Reino Unido) han encargado un total de 28 A330 MRTT, y uno de ellos (Arabia Saudí) ya ha realizado un segundo pedido.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies