PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 28 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

A la búsqueda de aplicaciones para la tecnología de la navegación por satélite

18/05/2010
en Espacio

 

Madrid.– Los emprendedores europeos tienen la oportunidad de ganar hasta un millón de euros en la edición de este año de la Competición Europea de Navegación por Satélite.

 

La ESA concederá un premio especial de 10.000 euros a la mejor idea y apoyará su lanzamiento al mercado desde uno de sus cuatro Centros de Incubación de Empresas.

 
En su séptima edición, la Competición Europea de Navegación por Satélite (ESNC) impulsa la creación de nuevas aplicaciones y servicios basados en la tecnología de la navegación por satélite. En las ediciones anteriores se recibieron miles de propuestas, muchas de las cuales han dado lugar a nuevas empresas europeas.

 

Desde el año 2005, la Oficina del Programa de Transferencia Tecnológica TTPO) de la ESA ha colaborado en la organización de esta competición, ofreciendo en las últimas dos ediciones un Premio Especial de la ESA de 10.000 Euros.  

 

“Buscamos ideas innovadoras y creativas con potencial para una rápida implantación en el mercado y un rápido crecimiento económico, que utilicen la tecnología de la navegación por satélite en entornos de mercado no relacionados directamente con el Espacio”, explica Frank M. Salzgeber, director de la TTPO.
 
“La propuesta ganadora podrá basarse en uno de los cuatro Centros de Incubación de Empresas (BICs) de la ESA o en las instalaciones de alguno de los miembros de ESINET, la Red Europea de Incubadoras de Empresas Espaciales. Estos centros ayudarán a transformar la idea ganadora en una compañía viable. Nuestro objetivo es fomentar el espíritu emprendedor y ayudar a transformar las buenas ideas en nuevas empresas”, añadió.

 

Los ganadores contarán con el apoyo de expertos de la ESA en los BICs, y podrán acceder a sus laboratorios y conocer de cerca la tecnología utilizada en el sector espacial. Pero el premio no termina aquí: tras el periodo de incubación, la TTPO les ayudará a conseguir la financiación necesaria para continuar sus actividades a través del Foro bianual de Inversión de la ESA y del nuevo fondo de capital riesgo OSTF (Open Sky Technologies Fund).

 

 

 

Esta nueva edición de la competición arrancó el pasado día 1 y admitirá propuestas hasta el 31 de julio; los participantes pueden enviar sus ideas a través de la página Web del ESNC. Veintidós regiones de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Oriente Medio, Reino Unido, Suiza, Taiwán y del norte de áfrica ofrecen premios especiales y apoyo para poner en práctica las ideas ganadoras.

 

Los ganadores del Gran Premio del Galileo Master recibirán 20.000 euros, así como los correspondientes premios por región y categoría. La entrega de premios se celebrará en el Munich Residenz, Alemania, el próximo 18 de octubre.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies