PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 8 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un avión del INTA comprueba que la nube volcánica no ha tocado Galicia

07/05/2010
en Transporte

Madrid.- Un avión de Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), organismo dependiente del Ministerio de Defensa, realizó el pasado miércoles una aproximación en el mar, en la costa de Pontevedra, con el objetivo de penetrar en la nube de ceniza proveniente del volcán islandés que, según diversas fuentes, no se descartaba que pudiese bordear Galicia.

 

La primera evaluación indica que no se ha detectado ceniza, después de haber penetrado en el mar sin percibir la nube. Aunque no se han detectado partículas en suspensión, se realizarán posteriores análisis de laboratorio ante la posible existencia de trazos de restos químicos.

 

Los técnicos del INTA indican que continuarán estos vuelos diarios mientras haya posibles penetraciones de la nube. En un principio tenían previsto realizar el primer vuelo a Galicia el martes para un primer tanteo, pero no fue posible por el fuerte viento registrado en Torrejón.

 

El INTA ha preparado este avión para hacer vuelos de investigación todos los días en los que la nube de cenizas pudiera llegar a territorio español. La aeronave, un C-212, está equipada con distintos instrumentos, entre ellos sondas para tomar muestras de ceniza y medir el tamaño de las partículas, su concentración –esto se puede hacer en vuelo- y su composición química, a examinar en laboratorio.

 

El equipo lo componen dos científicos y prevé acercarse hasta un punto en el que no exista riesgo para la tripulación, pero donde la concentración de partículas sea suficiente para tomar un muestra real de la composición de las cenizas.

 

El INTA considera que esta investigación es importante para poder tener cuantificado y cualificado el fenómeno, y de ahí poder sacar conclusiones de seguridad que sirvan para los aviones actuales o establecer requisitos de diseño para que los futuros motores tengan capacidad de resistencia a esos tipos de contaminantes.

 

El INTA ya ha realizado anteriormente estudios similares de componentes en la atmósfera, con diversos vuelos en Canarias para examinar las nubes de arena provenientes del Sáhara. Este tipo de investigaciones se enmarcan en el proyecto EUFAR (European Facility for Airborne Research), financiado por la Comisión Europea, en el que están presentes todos los países europeos que tienen este tipo de aviones de investigación.

 

Después de que el volcán islandés entrara en erupción, los países integrados en EUFAR acordaron que cada organismo integrante realizara vuelos en su territorio para examinar las cenizas e intercambiar así los datos de las muestras con los demás miembros.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS
Defensa

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha presidido la primera reunión de la Oficina Conjunta del Ministerio de...

Theo Panagiotoulias-Star Alliance
Profesionales

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023

Star Alliance, la primera y más grande del mundo alianza global de aerolíneas, ha designado a Theo Panagiotoulias como su...

Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023
Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies