PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El carguero A330-200 F recibe la Certificación Tipo de EASA

13/04/2010
en Industria

Blagnac.- El A330-200F ha obtenido la Certificacion Tipo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), tras pasar con éxito una campaña de pruebas de vuelo de 200 horas.

 

Los ensayos fueron realizados por dos aviones y con los dos tipos de motor que se ofrecen: el PW4000 de Pratt and Whitney y el Trent 700 de Rolls-Royce.

Este avión destinado a carga, que es un derivado del avión de pasajeros A330-200, ha sido certificado mediante una enmienda del Certificado Tipo EASA del A330-200, concedido en 1998 a Airbus. A esta adjudicación de EASA le seguirá el Certificado Tipo de la Administración Federal de Aviación (FAA).

En su discurso durante la ceremonia de firma en Toulouse, Christian Favre, Ingeniero Jefe del A330/400, dijo: “Tras pasar con éxito una campaña de pruebas de vuelo sin problemas, hemos recibido la certificación de acuerdo a nuestros planes. Además, gracias al diseño de optimización, la capacidad de carga de pago del avión supera en una tonelada a las 70 toneladas previstas inicialmente”.

Gracias a su óptima sección transversal de fuselaje, el A330-200F tiene una flexibilidad interior que le permite transportar una amplia variedad de pallets y contenedores. El avión ofrece un 30 por ciento más de volumen que cualquier carguero de su clase, y se basa en la ya probada y avanzada tecnología de la plataforma del A330 que tanto éxito ha tenido, del que Airbus ya ha recibido más de 1.000 pedidos, y hay más de 650 aviones en servicio.

Airbus prevé la necesidad de más de 3.400 aviones de carga para los próximos 20 años, con el fin de poder atender el 5,2 por ciento de crecimiento medio anual. A su vez, esto requerirá unos 1.600 aviones de transporte de tamaño medio, de los cuales, el A330-200F va a jugar un papel fundamental. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A320neo de Iberia
Compañías

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022

International Airlines Group (IAG), holding aéreo que agrupa entre otras compañías a las españolas Iberia y Vueling y a la...

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022

Virgin Orbit ha cancelado el lanzamiento del quinto vuelo del cohete Launcher One, previsto para hoy, después de que se...

Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies