PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

EADS tuvo unas pérdidas de 763 millones de euros

09/03/2010
en Industria

Leiden.- Tras hacer público su acuerdo con los países clientes del A480M, el consorcio aeroespacial europeo EADS anuncia que en el pasado año tuvo unas pérdidas de 763 millones de euros frente a unos beneficios de 1.572 millones en el ejercicio anterior, según ha comunicado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

 

De manera excepcional, debido a la significativa pérdida de 2009, el Consejo de Administración de EADS recomienda que no se pague dividendo este año.

 

“Los beneficios se han visto afectados por provisiones para retrasos en nuevos programas”, agregó en su comunicación EADS, según la cual, la cifra de pedidos recibidos, de 45.800 millones de euros, refleja la coyuntura comercial notablemente más débil de 2009. Por otra parte, el Grupo ha registrado una fuerte actividad en defensa e institucional. La cartera de pedidos de EADS, que asciende a 389.000 millones de euros, proporciona una sólida plataforma para futuras entregas.

 

“El entorno comercial del negocio fue difícil en 2009, pero nos adelantamos a muchos de los retos que nos aguardaban y los superamos”, dide Louis Gallois, consejero delegado de EADS. ”Aprecio profundamente el apoyo de las naciones clientes al A400M. Gracias al acuerdo alcanzado entre las naciones clientes y EADS, este programa vuelve a estar encarrilado. Aunque el Grupo tiene que dotar una significativa provisión adicional, esto estabiliza el programa. Aparte del A400M, seguimos plenamente concentrados en una mejor gestión de los programas, incluyendo la continua aceleración del A380, el desarrollo del A350 y el programa de vigilancia de fronteras para Arabia Saudí.”

 

Los ingresos de EADS se situaron en 42.800 millones de euros (frente al ejercicio 2008: 43.300 millones), respaldados por un récord de entregas de aviones comerciales en Airbus (498 unidades frente a 483 en 2008), aunque contrarrestados por un menor reconocimiento de ingresos en el programa A400M, deterioro de los precios en las entregas de aviones comerciales y efectos negativos de los tipos de cambio. Además, los ingresos en Astrium crecieron un 12%.

 

El Beneficio neto de EADS ascendió a -763 millones de euros (ejercicio 2008: 1.572 millones), es decir, un beneficio por acción de -0,94 euros (BPA en el ejercicio 2008: 1,95 euros). El Beneficio Neto disminuyó a causa del deterioro del EBIT. Los gastos de I+D Autofinanciado experimentaron un leve aumento, a 2.825 millones de euros (ejercicio 2008: 2.669 millones), destinándose a fomentar nuevas tecnologías y negocio para el futuro.

 

 

Los pedidos recibidos del Grupo descendieron a 45.800 millones de euros frente al ejercicio 2008 (98.600 millones). El objetivo de pedidos recibidos para aviones comerciales se logró pero, como se esperaba, no alcanza el nivel de 2008. A 31 de diciembre de 2009, la cartera de pedidos de EADS se situaba en la sólida cifra de 389.100 millones de euros (final de 2008: 400.200 millones) a pesar del efecto de la revaluación al tipo de cambio de cierre. El crecimiento se vio impulsado por importantes contratos militares en 2009, entre ellos el Tramo 3a del Eurofighter.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies