Madrid.- La compañía aérea española Iberia mejoró su coeficiente de ocupación en el conjunto de la red en 5,9 puntos porcentuales respecto al año anterior, alcanzando el 80%, nivel récord para el mes de enero en la historia de la compañía, según la comunicación hecha la pasada semana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con un ajuste del 5,7% en el volumen de oferta, el número de pasajeros por kilómetro transportados (PKT) aumentó un 1,8%. Estas subidas confirman la recuperación de la demanda, si bien las variaciones interanuales se ven parcialmente favorecidas por la debilidad de los datos de enero de 2009. También se observa una recuperación en el ingreso unitario por asiento por kilómetro ofertado (AKO), que superó ligeramente al registrado en el mismo mes del año anterior.
En el sector de largo radio el coeficiente de ocupación mejoró 5,7 puntos con relación a enero de 2009, situándose en el 88,1%. El tráfico aumentó un 0,9%, frente a una reducción del 5,6% en el número de AKO. Además, mejoró el mix de clases, con un incremento del 3% en el número de pasajeros de la clase Business Plus.
En el conjunto de Latinoamérica, el coeficiente de ocupación mejoró 5,7 puntos, ascendiendo al 90,3%, al aumentar ligeramente la demanda (+0,6 por ciento), con una disminución del 5,7% en el volumen de oferta.
En los vuelos de América del Norte, el nivel de ocupación mejoró 6,7 puntos, situándose en el 76%, al aumentar el tráfico un 6,8%, con un ajuste del 2,6% en la capacidad ofertada.
En Europa geográfica el coeficiente de ocupación mejoró 7 puntos respecto a 2009, alcanzando el 66,4%, con un aumento del 1,4% en el tráfico, frente a una reducción del 9,4% en los AKO. En los vuelos europeos con origen o destino Madrid, la demanda creció un 7,1% con relación al año anterior, mejorando el coeficiente de ocupación 6,6 puntos.
En Africa y Oriente medio la demanda aumentó un 14,9%, con avances en todos los destinos, con un incremento del 3,8% en el volumen de oferta, situándose el nivel de ocupación en el 72,3% (+7,0 puntos).
En el sector doméstico el coeficiente de ocupación mejoró 4,9 puntos respecto a 2009, situándose en el 64,5%, con un incremento del 5,4% en el tráfico y una reducción del 2,6% en la capacidad ofertada. El número de PKT aumentó un 11,8% en los vuelos internos de la Península, frente una reducción del 2,3% en el número de AKO.