PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 27 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA incorpora a sus satélites un software creado en la Politécnica Valenciana

08/02/2010
en Espacio

 

Valencia.-  La Agencia Espacial Europea (ESA) incorporará un software desarrollado íntegramente en los laboratorios del Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en colaboración con EADS Astrium y que mejorará la fiabilidad y seguridad de sus satélites.

 

Se trata de un hipervisor, un micro sistema operativo (microkernel) que permite que una computadora o procesador pueda usar distintos sistemas operativos a la vez. Diseñado a partir de software libre, el equipo de seis investigadores de la UPV liderado por el catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadoras, Alfons Crespo, que ha creado este hipervisor, lo ha bautizado como XtratuM.

 

El Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), la agencia espacial francesa, ya incorporó dicho software hace algo más de un año y está previsto que a finales de 2010 o principios de 2011 se lance al Espacio un satélite del CNES con el hipervisor desarrollado en la UPV.

 

Según el profesor Crespo, esta tecnología «es la primera que se adapta al procesador que utiliza la ESA en sus satélites, el Leon-2». El hipervisor es fundamental para lo que se conoce como sistemas de tiempo real o empotrados, aquellos en que un procesador se encarga de un control completo de un proceso o aplicación. «Los ejemplos son cercanos -explica Crespo- un coche de gama alta puede incorporar desde 10 a 30 sistemas informáticos empotrados que individualmente controlan la inyección, el sistema de frenado… En los satélites más pequeños, los sistemas empotrados se dispararan hasta el centenar».

 

Estos dispositivos de control, que en el caso de los satélites regulan desde su propulsión, localización, comunicación con tierra hasta sus aplicaciones científicas, funcionan con distintos sistemas operativos por lo que precisan de un procesador exclusivo. Sin embargo, el hipervisor «hace posible que se pueden ejecutar varios sistemas operativos simultáneamente sobre un mismo procesador, con lo cual podemos reducir el hardware embarcado en los satélites», añade el profesor Crespo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies