Madrid.- El Gobierno prepara una nueva normativa de seguridad aérea y medidas que reduzcan las emisiones de CO2 por parte de los aviones, según anunció ayer en Madrid, con ocasión de la presentación del presidente de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), el mexicano Robert Kobeh, en el Foro “Cinco Días”.
Entre las próximas medidas anunciadas por el ministro, con ocasión de la presidencia europea por parte de España, destaca una nueva Ley de investigación de accidentes aéreos, la aceleración del “cielo único” europeo y la atención al medio ambiente por parte de la aviación comercial.
El Foro convocado por el periódico madrileño “Cinco Días”, bajo el lema “los desafíos de la Aviación Civil Internacional” congregó a la plana mayor de Aviación Civil, de Aena, de compañías aéreas y un nutrido elenco de destacados profesionales del sector aeronáutico, además de una considerable representación de medios de comunicación.
Además de adaptar el programa estatal de seguridad operacional, el ministro avanzó que en la cumbre de Montreal, a finales del próximo mes de marzo, se debatirá el informe de la Comisión de Investigación sobre el accidente del avión de Spanair ocurrido en agosto de 2008 en el aeropuerto de Barajas.
Blanco señaló también que se enfocará la atención de su Ministerio a la formación de las tripulaciones de vuelo y propondrá una mayor ambición en los objetivos de reducción de emisiones.
Por su parte, el presidente de OACI se refirió a los tres retos principales de la aviación comercial: la seguridad operacional, la de aviación y el medio ambiente. Kobeh defendió la necesidad de incrementar las medidas de seguridad para los viajeros, pero no se pronunció sobre los escáneres corporales que, dijo, “no compete a la OACi, sino a los Estados”.
El presidente de la OACI fue escrupulosamente respetuoso con el debate español sobre los elevados sueldos de los controladores, su productividad y su posible sustitución en algunos aeropuertos por servicios de información de vuelos (AFIS). Constató que en muchos aeropuertos del mundo, y en concreto en algunos mexicanos, llevan implantados hace tiempo.
Finalmente, se refirió a la crisis del transporte aéreo vinculándola con la situación económica. Según sus pronósticos, para el próximo año habrá una “clara recuperación de la industria del transporte aéreo con un crecimiento de entre el 4 y el 5%, para llegar a finales del 2011 a un incremento del 6%.