PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra modernizará la gestión de tráfico aéreo de Perú

14/01/2010
en Industria

Madrid.- Indra modernizará los sistemas de gestión de tráfico aéreo de Perú, dando a sus aeropuertos la posibilidad de incrementar sensiblemente el número de vuelos que gestionan y garantizando al mismo tiempo el máximo nivel de seguridad en aviación civil.

 

La compañía pondrá en marcha un nuevo centro de control de tráfico aéreo en Lima y desplegará una red de estaciones de radar secundario de vigilancia, que cubrirán la práctica totalidad del espacio aéreo del país.

 

El proyecto ha sido adjudicado a Indra por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en concurso público internacional, en el que compitió con las principales empresas del sector y con consorcios industriales de todo el mundo. El importe del mismo asciende a 34 M$ (USD) y su ejecución durará hasta diciembre de 2011.

 

Respecto al nuevo centro de control, que gestionará la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), Indra coordinará la construcción de las instalaciones del mismo en Lima e implantará un sistema de gestión de tráfico aéreo Aircon 2100.

El centro de control contará con un sistema Aircon 2100 desarrollado íntegramente por Indra que facilitará a los controladores una visión global unificada del cielo peruano. La solución combina información sobre la posición de las aeronaves, el plan de vuelo de cada una de ellas, su trayectoria y destino predefinidos y aportará información meteorológica. También permitirá establecer comunicación tierra-aire con el piloto.

Indra también dotará este centro con un sistema centralizado de comunicaciones, para la coordinación de los controladores del centro de control y de las torres de los aeropuertos con el personal de tierra, los servicios de emergencia y los aeropuertos de terceros países. El centro de control contará con información precisa y actualizada del tráfico aéreo civil que recogerán las ocho estaciones que Indra desplegará por todo el país. Esta red cubrirá el 90% del espacio aéreo peruano.

Cada una de estas estaciones contará con un radar secundario en modo S, desarrollo propio de Indra, que es capaz de interrogar a la aeronave para detectar su posición, obtener su código de identificación y la altura a la que vuela, entre otros datos. La precisión y calidad de los datos permitirá intensificar el tráfico y elevar la seguridad.

Por último, Indra pondrá en marcha un centro de formación avanzado en el que expertos de la compañía prepararán a los técnicos y controladores. Se estima que pasarán por él más de 200 profesionales y dispondrá de un simulador de gestión de tráfico aéreo que les permitirá entrenarse con el Aircon 2100.

Con este contrato, Indra continúa reforzando su presencia en Perú dónde ya ha desarrollado proyectos para entidades bancarias, empresas de telecomunicaciones y para el sector de defensa.

Indra ha desarrollado proyectos de tráfico aéreo en 80 países en todo el mundo. Colabora en la actualidad con los principales proveedores de servicios de navegación europeos y la industria aeronáutica en el proyecto de creación del futuro cielo único europeo, una de las iniciativas de I+D más ambiciosas puestas en marcha en la Unión Europea hasta la fecha. Asimismo, apoya el proceso de modernización de los sistemas de gestión de tráfico aéreo de los principales aeropuertos de Europa Este, mantiene una creciente presencia en la zona de Asia-Pacífico y se ha hecho con importantes referencias en áfrica. En Latinoamérica, Indra es el único proveedor global de tráfico aéreo de la región. Destaca como proveedor de COCESNA, Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea, que gestiona todo el espacio aéreo superior de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice. También Panamá, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina cuentan con sistemas de Indra.

Indra es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea por capitalización bursátil de su sector y es también la segunda empresa española que más invierte en I+D. En 2009 sus ventas estarán alrededor de los 2.550 M€, de los que un tercio proceden del mercado internacional. Cuenta con más de 29.000 profesionales y con clientes en más de 100 países.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023

La empresa británica Virgin Orbit Holdings, que ofrece lanzamientos a bordo de un microcohete lanzado a gran altura por un...

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE
Industria

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023

Las pruebas del U-Space, conocidas como Proyecto ENSURE, se ponen en marcha lideradas por Indra y contarán con el apoyo...

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023
Pasajeros avión

Los precios del transporte aéreo de pasajeros bajaron un 9,4% en el último trimestre de 2022

17/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023
Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023
La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies