Rosetta envía información del asteroide Steins, a 360 millones de kilómetros 8/09/08 Darmstadt.- La Agencia Espacial Europea (ESA) obtuvo el sábado las primeras imágenes del asteroide Steins situado a 360 millones de kilómetros de la Tierra, dentro de una misión con la que los científicos esperan esclarecer el origen de los planetas. Las imágenes fueron transmitidas al equipo de control ubicado en la localidad alemana de Darmstadt por la sonda Rosetta, que completó su recorrido por el asteroide Steins, en el cinturón situado entre la órbita de Marte y la de Júpiter, el viernes por la noche. Steins era el primer objetivo de Rosetta en su misión de 11 años para explorar el núcleo de un cometa lejano. A través del estudio de cuerpos menores como lo asteroides, Rosetta abre una nueva ventana hacia la historia del origen del sistema solar, apuntó la ESA en un comunicado. "Steins parece un diamante en el cielo", afirmó Uwe Keller, jefe de las investigaciones para el sistema Osiris del Instituto Max Planck para el estudio del Sistema Solar, ubicado en Lindau, en Alemania. "Steins puede ser pequeño, pero estamos haciendo ciencia a lo grande aquí", afirmó David Southwood, director de la división de ciencia y exploración robótica de la ESA, quien agregó que este estudio reduciría las posibilidades de que una de estas formaciones choque con la Tierra. Según la ESA, las imágenes muestran muchos cráteres pequeños y dos grandes, uno de ellos de 2 km de diámetro, lo que indica que el cuerpo debe ser antiguo. Los instrumentos de Rosetta se han centrado hasta ahora en el estudio de la órbita, la rotación, la forma y la densidad del asteroide. A partir de las imágenes, los científicos intentarán entender por qué el cuerpo celeste es inusualmente brillante. Steins es un pequeño asteroide de forma irregular con un diámetro de sólo 4,6 kilómetros cuyo origen se remonta al inicio del sistema solar. La sonda Rosetta fue lanzada en marzo de 2004. Desde entonces ha viajado 3.700 millones de kilómetros. El punto clave de la misión será a finales de 2014, cuando envíe una cápsula que intentará aterrizar en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre
La causa directa del fallo del NS-23 de Blue Origin el pasado mes de septiembre fue un problema termoestructural de...