Viladecans.-Cataluña quiere ser un referente en la industria de la movilidad y, en especial, recuperar una posición destacada en la aeronáutica. Varios organismos han puesto en marcha iniciativas que reivindican un papel más relevante, ya que el sector puede representar uno de los motores clave del progreso económico en el futuro y muestra fuertes crecimientos en los últimos años.
Con vistas a los próximos años, y con la voluntad de impulsar un cambio de modelo productivo en Cataluña, más basado en el valor añadido y la I+D+i, varias instituciones y empresas apuestan con fuerza por el desarrollo de estrategias de innovación que alimenten el tejido económico.
La industria de la movilidad es un negocio de futuro por el impacto económico que conlleva, así como por su intensivo impulso de la I+D, que también actúa como potente elemento dinamizador.
Uno de los máximos exponentes de esta voluntad es Deltabcn, el Parque Aeroespacial y de la Movilidad del Delta de Barcelona, resultado de la voluntad de impulsar la implantación y promoción de un área especializada en estos ámbitos en Viladecans.
Después de casi 4 meses de trabajos, la primera fase de las obras de urbanización del parque avanza según el calendario previsto y ya permite adivinar la forma futura. Con un presupuesto que se acerca a los 3,5 M de euros, las primeras actuaciones afectan a 5 hectáreas. Actualmente, se está terminando la construcción de los primeros 30.000 metros cuadrados de calles y la instalación de servicios básicos.
El sector aeroespacial catalán, aun habiendo experimentado en los últimos años un notable crecimiento y las previsiones indican que se trata de una industria con gran potencial, todavía tiene un peso de sólo el 2,3% del total en España. Cataluña cuenta con unas sesenta empresas que actúan en este ámbito, con una facturación conjunta de 109 millones de euros en 2008 (112 millones en 2007) y 850 puestos de trabajo directos.
La Administración, el tejido empresarial, las universidades y los centros tecnológicos han sumado esfuerzos para conseguir que los proyectos y la industria ganen dimensión y conviertan el sector en puntero en Cataluña. Además de Deltabcn, el consorcio BAIE (Barcelona Aeronáutica y del Espacio) y el CTAE (Centro de Tecnología Aeroespacial) son los exponentes más claros de los esfuerzos en este sentido. Actualmente, se están haciendo esfuerzos para atraer proyectos tractores, como el centro de excelencia de vehículos aéreos no tripulados o un papel relevante en relación al sistema de posicionamiento por satélite Galileo.