Madrid.- El pasado día 24 se cumplieron 30 años del lanzamiento al espacio del primer cohete europeo, el Ariane. Para celebrar ese aniversario la Agencia Espacial Europea (ESA), Arianespace y la Agencia Espacial Francesa (CNES) han editado dos vídeos que se están proyectando en una gran pantalla en el centro de París, en los que se repasa la historia de esta familia de lanzadores.
Los logros conseguidos durante estas tres décadas demuestran la excepcional capacidad y ambición del programa espacial europeo. Estos vídeos se proyectarán próximamente en otras ciudades europeas, que forman parte de la Comunidad de las Ciudades Ariane (CVA), entre las que se incluyen Barcelona, Bremen, Lampoldhausen, Liège y Madrid.
La CVA es una asociación que ayuda al desarrollo económico, cultural y educativo de las ciudades y de los ciudadanos que contribuyen a las actividades espaciales europeas. Las principales industrias del sector espacial también forman parte de la CVA, de la que la ESA es miembro honorario.
La familia Ariane ha lanzado algunas de las misiones más importantes de la ESA en los últimos 30 años, entre las que destacan Giotto, XMM-Newton, Artemis, Envisat, Rosetta y el ATV Jules Verne.
El programa Ariane nace en 1973 cuando la ESA inicia un programa para dar a Europa un acceso independiente al espacio y hacer la competencia a la tecnología soviética y estadounidense en el mercado de los lanzamientos de satélites comerciales y gubernamentales. Frederic d’Allest, director del Centro Nacional de Estudios Espaciales en 1979, recuerda: “Todo estaba por hacer, hasta crear un lanzador desde la nada. A menudo los lanzadores suponían una mejora en los propulsores, y tuvimos que hacerlo todo desde el principio. Después tuvimos que inventar las herramientas comerciales, la política de lanzamiento doble y toda una serie de cosas apasionantes.”
El cohete Ariane se fue perfeccionando y nació Ariane 2, 3 y 4. El tamaño y el peso aumentaron, al igual que su capacidad de transporte y su fiabilidad. Ariane 4, conocido como el “caballo de batalla” consiguió mandar al espacio a 113 cohetes de los 116 previstos y transportó más de 180 satélites.
“Ariane tiene la reputación de ser fiable: 9 fracasos, 190 lanzamientos, os dejo hacer el promedio, proclama Jean-Pierre Morin, antiguo director adjunto del Centro Espacial de Guayana. Es de una fiabilidad enorme. Es más que un 9 sobre 10, es una muy buena nota.”
El último Ariane 5 puede poner en órbita dos satélites con un peso máximo de 9 toneladas y media.
Pero la historia espacial no acabará aquí. Ariane 6 ya está en camino, y tomará el relevo hacia el año 2025.