PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA probó los paracaídas que dejarán a Exomars en Marte

02/07/2019
en Espacio

París.- El conjunto del paracaídas que ayudará a colocar el róver de ExoMars y la plataforma científica de superficie en Marte acaba de completar un ensayo de secuencia de despliegue a gran altitud de escala completa, en el que se produjeron daños inesperados en los paracaídas principales.

Entretanto, los principales elementos físicos del módulo de descenso, incluido el escudo térmico que protegerá el aterrizador durante su entrada en la atmósfera marciana, han sido entregados esta semana a Thales Alenia Space en Turín (Italia).

La nave portadora europea, que llevará la misión de la Tierra a Marte, y la plataforma de aterrizaje rusa Kazachok llegaron a Italia este mismo año. El róver, bautizado Rosalind Franklin, en estos momentos se está equipando con hardware y con la carga útil científica en Stevenage (Reino Unido). Una vez completamente integrado, el conjunto físico se probará para garantizar que está listo para viajar al espacio y operar en Marte.

Como parte de las próximas pruebas previstas, el sistema del paracaídas se ajustará para responder a un problema detectado en el último ensayo de caída a gran altitud, efectuado el 28 de mayo en el centro Esrange de la Corporación Espacial Sueca (SSC) en Kiruna. 

El módulo de descenso precisa de dos paracaídas, cada uno con su propio paracaídas piloto, para frenar la nave antes de amartizar. Tras la separación de los paracaídas, la velocidad debe ser adecuada para que los motores de frenado puedan depositar de forma segura la plataforma de aterrizaje y el robot explorador en la superficie de Marte. La secuencia completa desde la entrada atmosférica hasta el amartizaje dura tan solo seis minutos. 

El año pasado, el segundo paracaídas principal (y de mayor tamaño) se probó con éxito durante un ensayo de caída de baja altitud, en el que se soltó desde un helicóptero a 1,2 km de altura. Este paracaídas tiene un diámetro de 35 m, por lo que constituye el mayor que jamás haya volado a una misión a Marte. El ensayo más reciente se efectuó desde una altura de 29 km con ayuda de un globo estratosférico de helio, y se centró en la secuencia de despliegue de los cuatro paracaídas.

El vehículo de prueba de caída efectuó la liberación exactamente a la altitud prevista, y el primer mortero pirotécnico se activó con normalidad para soltar el primer paracaídas piloto, que se infló correctamente. 

El mecanismo de liberación de la cubierta funcionó y el primer paracaídas principal se infló correctamente, pero inmediatamente tras la extracción de la bolsa se detectaron varios desgarros radiales en el tejido, antes de que el paracaídas experimentara su máxima carga. 

El segundo mortero pirotécnico también funcionó normalmente, expulsando el segundo paracaídas piloto, que también se infló según lo previsto. El segundo paracaídas principal se extrajo de la bolsa, pero se observó un desgarro radial, también antes de alcanzar su inflado máximo. 

Todos los datos a bordo del vehículo de prueba de caída se recuperaron y analizaron. Estos datos incluyen los de aceleración, velocidades angulares, magnetómetro, GPS y barómetro, junto con tomas de la cámara. 

El análisis detallado de los parámetros de telemetría grabados durante el ensayo confirmó que se logró alcanzar un buen nivel de la resistencia aerodinámica esperada, a pesar de los desgarros. El tiempo de descenso total durante el ensayo también se aproximó a lo previsto. 

El segundo paracaídas se pudo recuperar y examinar rápidamente, mientras que se tardó varios días en identificar y recuperar el primer paracaídas, que se había desplazado más de 100 km tras la separación.

“La recuperación del material ha sido esencial para poder definir las mejoras necesarias antes de llevar a cabo el siguiente ensayo”, explica François Spoto, jefe de equipo de ExoMars. 

“Vamos a implementar mejoras en el diseño de las bolsas para garantizar una extracción más suave, así como refuerzos en los propios paracaídas para limitar la propagación de los desgarros si aún se produjera alguno. También examinaremos el complejo proceso de plegado y embolsado de los paracaídas y sus cientos de líneas”. 

A lo largo de 2019 están previstos otros dos ensayos de los paracaídas. 

“Aunque la secuencia de ensayo general ha sido correcta, siempre era de esperar que aparecieran problemas al probar sistemas tan complejos”, admite François Spoto.

“Ese es el motivo por el que hacemos ensayos una y otra vez, para solucionar cualquier posible fallo y asegurarnos de que vamos a mandar a Marte el mejor sistema posible. Estamos esforzándonos como nunca para llegar a la ventana de lanzamiento que tendrá lugar el año que viene”. 

El lanzamiento de la misión está programado para julio de 2020, con la llegada a Marte prevista para marzo de 2021. Tras abandonar la plataforma de superficie, Rosalind Franklin explorará la superficie marciana en busca de lugares de interés geológico para perforar hasta el subsuelo y determinar si en algún momento llegó a albergar vida. 

El programa ExoMars es un esfuerzo conjunto de la ESA y Roscosmos. Además de la misión 2020, incluye el Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO), lanzado en 2016. Este ya está proporcionando resultados científicos importantes y retransmitiendo datos del róver Curiosity y el módulo de aterrizaje Insight de la Nasa. También se encargará de la transmisión de datos de la misión 2020 cuando llegue al Planeta Rojo.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies